Una película biográfica sobre el fotoperiodista turco-armenio Ara Güler se convierte en la primera película coproducida por Turquía y Armenia .
Los países vecinos son históricamente hostiles debido a que Turquía rechaza el uso del término genocidio para describir la matanza de más de un millón de armenios y otras minorías cristianas a manos de los turcos otomanos.
La película biográfica, titulada “Hello”, será dirigida por Ela Alyamac y Aren Perdeci, cuya “Lost Birds” (2016) es la primera película filmada en Turquía que retrata las deportaciones masivas y el genocidio de los armenios durante el Imperio Otomano en 1915.
Alyamac, de la productora turca Kara Kedi Film, y Ani Galtsyan, de la armenia Anso Films, firmaron el viernes un acuerdo para producir conjuntamente «Hello» en el Marché du Film de Cannes.
«Hello» se considera «el primer largometraje narrativo coproducido por Turquía y Armenia, lo que representa un acto audaz y sin precedentes de cooperación cultural y un renovado entendimiento», según un comunicado de los directores.
Güler es mundialmente conocido por sus retratos de decenas de íconos del siglo XX, desde Pablo Picasso hasta Winston Churchill.
Los directores, de ascendencia armenia, entablaron una estrecha relación con Güler el año anterior a su fallecimiento y trabajaron con él para desarrollar la historia de su vida en el guion de una película titulada provisionalmente «Hello».
Si bien la película explorará diversos aspectos de su carrera y viajes exóticos, en esencia se trata de un viaje de tres días que el fotógrafo realizó con su padre a su pueblo armenio natal.
«Guler siempre nos decía que su mayor viaje fue llevar a su padre de vuelta a casa», declararon los directores a Variety cuando se presentó el proyecto.
Además de documentar a las principales personalidades del siglo XX, Güler, fallecido en 2018, se hizo famoso por sus imágenes de una Estambul de antaño, lo que le valió el apodo de «El Ojo de Estambul».
Estableció una larga colaboración con el autor turco ganador del Premio Nobel Orhan Pamuk (quien denunció el Genocidio Armenio).
Las fotografías de Güler se incluyeron en el libro de Pamuk de 2003 «Estambul: Memorias y la ciudad».
También dirigió el documental de 1975 «El fin del héroe», sobre un crucero de batalla de la Primera Guerra Mundial.
La Corporación Dogus de Turquía, propietaria del Archivo y Centro de Investigación Ara Güler y del Museo Ara Güler, colabora en el proyecto biográfico.
Según los directores, Panavision reutilizará las lentes originales de Güler para rodar la película.
“Hello”, que cuenta con el apoyo del Fondo de Cine del Ministerio de Cultura de Turquía, también recibió un premio de financiación de precompra de la plataforma de desarrollo de guiones 12 Punto de la radiodifusora pública turca TRT.
El reparto y los planes para el inicio del rodaje todavía se mantienen en secreto.
“En un momento en que la colaboración artística puede ser un catalizador para la sanación y la conexión, ‘Hello’ busca demostrar el poder del cine para trascender fronteras, fomentar el entendimiento mutuo y celebrar el patrimonio compartido”, afirmaron los directores.
FUENTE:
NUEVO SITIO GUÍA ARMENIA MENC: