Durante un panel celebrado en Antalya con la participación de los ministros de Asuntos Exteriores de Armenia, Georgia y Azerbaiyán, el canciller armenio Ararat Mirzoyan aseguró que Armenia y Azerbaiyán cuentan con todas las condiciones previos para firmar un tratado de paz, iniciar una nueva etapa de diálogo y relaciones pacíficas en el Cáucaso Sur.
Según el ministro armenio, quedarse estancado en el pasado no es un enfoque constructivo y no permitirá que las partes mantengan un debate efectivo para llegar a soluciones determinantes.
«Prefiero centrarme en las realidades del presente y del futuro». Si nos centramos en cuestiones históricas, como qué territorio pertenecía a quién hace 100 años o qué bando asesinó a más personas, nos veremos arrastrados a otro conflicto. El deseo del gobierno armenio es establecer una paz estable y definitiva en nuestra región, incluyendo ante todo la normalización de las relaciones entre Armenia y Azerbaiyán. Hemos tenido éxito tras largas negociaciones y hemos llegado a un acuerdo sobre el contenido del texto del tratado de paz. Ahora queremos iniciar las consultas lo antes posible para determinar el lugar y el momento de la firma del acuerdo», indicó Mirzoyan.
¿El texto actual del tratado proporciona respuestas a todas las preguntas posibles? Definitivamente, según Mirzoyan. En este contexto, expresó su convicción de que no existe ningún tratado en el mundo que pueda dar respuestas a todas las preguntas. Según Mirzoyan, esto es simplemente una base para reanudar las relaciones, y en cuanto a las cuestiones problemáticas las partes pueden continuar las discusiones, creando nuevas oportunidades de cooperación.
«Este es el comienzo y, en nuestra opinión, se debería formar un comité para discutir otros temas problemáticos. Es importante lo que las partes transmiten a sus sociedades, es importante los mensajes que Armenia y Azerbaiyán envían al mundo. La pregunta es: ¿estamos desenterrando el pasado nuevamente o estamos construyendo un futuro unido y próspero para nuestros ciudadanos? Durante nuestra reunión, Jeyhun Bayramov habló sobre algunas condiciones previas. Hemos expresado reiteradamente nuestra voluntad de iniciar el proceso de disolución del Grupo de Minsk de la OSCE. La existencia de esa estructura no tiene sentido si no hay conflicto. No tenemos ningún conflicto sobre el terreno, pero al mismo tiempo no tenemos una paz consagrada en un documento, una normalización de relaciones confirmada por firmas. Podemos seguir filosofando sobre este tema, pero para nosotros la solución es clara: debemos firmar el acuerdo y poner fin a este conflicto por vías institucionales. Podemos firmar en cualquier momento, en cuestión de minutos. «Firmemos finalmente el tratado de paz y formemos una comisión conjunta, como ya mencioné en mi discurso», remarcó el ministro de Asuntos Exteriores de Armenia.
Por su parte, Jeyhun Bayramov se refirió nuevamente a la necesidad de modificar la Constitución de Armenia. En respuesta, Mirzoyan enfatizó que la parte armenia también puede referirse a la Constitución de Azerbaiyán, aunque agregó que esto no es en absoluto un enfoque reflejado o proporcional.
“Sí, el preámbulo de la Constitución de la República de Armenia contiene una referencia a la Declaración de Independencia, pero la Constitución de nuestro país vecino también establece que la República de Azerbaiyán se declaró sucesora legal de la república anterior. Todos sabemos que la primera república de Azerbaiyán declaró su soberanía sobre un territorio más grande que el actual Azerbaiyán, incluidos algunos de los territorios de la Armenia independiente. Así que la pregunta vuelve a referirse a los enfoques, a cómo iniciamos nuestro diálogo. ¿Queremos iniciar la cooperación después de recibir respuestas a todas las preguntas, o nos basamos en los temas en los que ya tenemos un acuerdo?», manifestó Mirzoyan.
El canciller armenio destacó que ahora se produce una situación sin precedentes, cuando Armenia y Azerbaiyán han llegado a un acuerdo sobre el contenido del tratado de paz, reconociendo la integridad territorial de cada uno, que se estableció después de la disolución de la URSS.
“En última instancia, ¿confiaremos en esta realidad o vamos a ignorar esta oportunidad histórica y poner nuevas cuestiones problemáticas sobre la mesa de negociación? Estoy convencido de que en ese caso el proceso nunca terminará», señaló.
En referencia a la observación de la parte azerbaiyana en torno a que la disposición de que Nagorno Karabaj pertenece a Armenia se deriva de la Constitución de Armenia, Mirzoyan declaró oficialmente que la Constitución de Armenia es un documento público y abierto, y cualquiera puede verificar y ver que no hay ninguna disposición en la Constitución de la República de Armenia que indique que Nagorno Karabaj es parte de Armenia.
“¿Por qué la parte azerbaiyana insiste en plantear esta cuestión? Al fin y al cabo, según uno de los puntos del texto acordado del tratado de paz, los dos países reconocen la integridad territorial del otro, y esa es una posición completamente aceptable. Existe también el criterio según el cual las partes no pueden invocar su legislación interna, justificando así la falta de firma de un tratado de paz. Estamos convencidos de que el camino más corto para superar todos los obstáculos es firmar y ratificar el acuerdo», concluyó Mirzoyan.
FUENTE:
https://armenpress.am/es/article/1216980
NUEVO SITIO GUÍA ARMENIA MENC: