CELEBRACIÓN DE LOS SÍMBOLOS ESTATALES DE LA REPÚBLICA ARMENIA – VIDEO.

El 15 de junio se celebra en Armenia el Día de los Símbolos Patrios. 

La bandera y el escudo de armas fueron autorizados durante el gobierno de  la primera independencia, en julio de 1918. 

Junto con el himno nacional, adoptado también en 1918, son los símbolos de la República de Armenia.

La Ley referente a celebración del Día de la Bandera Armenia fue adoptada el 15 de junio de 2006. 

Luego surgió la idea de celebrar el Día de los Símbolos del Estado, aprobado por el gobierno en 2009.

Se convirtió en una celebración anual por una ley especial del parlamento armenio, y desde el 15 de junio de 2010 se celebra a nivel popular y estatal.

Al igual que todas las naciones, los armenios han creado su propia simbología en el curso de los siglos. 

Pero los símbolos del Estado son particularmente relevantes ya que la nación armenia ha perdido y recuperado su condición de Estado autónomo varias veces en la historia.

La actual República de Armenia heredó y aprobó los tres símbolos de la primera República de Armenia, proclamada el 28 de mayo de 1918: la bandera, el escudo y el himno.

El escudo de armas.

El escudo de de la República de Armenia fue confirmado en 1990. 

El nuevo diseño moderno se basa en el original de la primera República, diseñado por el arquitecto Aleksandr Tamanyan y el pintor Hagop Kodjoyan. 

En el centro del escudo está el Monte Ararat, símbolo de la nación armenia.

En su cima descansa el Arca de Noé, que, según el relato bíblico, repostó allí luego del gran diluvio. 

Alrededor del Ararat, figuran los escudos de cuatro dinastías históricas armenias: bagrátida (pakraduní),artáxida (ardashesian), arshakuní (arshaguní) y rubénida (rupenian).

En la parte inferior hay cinco objetos: una cadena rota que representa la libertad e independencia; una espada, que simboliza el poder y la fuerza de la nación.

También, hay un paquete de harina de trigo, que remite a la naturaleza laboriosa del pueblo armenio; una pluma, que expresa la herencia intelectual y cultural del pueblo armenio.

Además, una cinta tricolor, la bandera de la República de Armenia. Sostienen el escudo sobre la izquierda el águila y a la derecha el león.

La bandera.

La bandera armenia, de tres franjas horizontales de igual tamaño, rojo la superior, azul la del centro y naranja la inferior, fue también reconfirmada luego del período soviético.

El rojo simboliza las montañas armenias, la continua lucha del pueblo armenio por la supervivencia, y el mantenimiento de su identidad, la independencia y la libertad. 

El azul representa la voluntad de vivir bajo cielos pacíficos. El naranja simboliza el talento y la naturaleza trabajadora y creativa del pueblo armenio.

“Mer Hayrenik” (Nuestra Patria) es el Himno Nacional Armenio. También fue el adoptado en la Primera República de 1918, pero en 1991 se le hizo una actualización en la letra.

Letra del Himno Nacional Armenio actual en español:

Nuestra Patria.

Nuestra patria, libre e independiente,
Que ha vivido a través de los siglos.
Sus hijos ahora proclaman
Armenia libre e independiente.Hermano, toma mi bandera,
Hecha con mis propias manos,
Por las noches no he dormido,
La he lavado con mis lágrimas.Apréciala, con sus tres colores;
Santa insignia
Que flamee contra el enemigo,
Que siempre sea gloriosa ArmeniaLa muerte es la misma en todas partes
El hombre muere una sola vez
Pero bendito es quien da su vida
Por defender la libertad de su nación.

Moneda/Billetes/Sellos.

Inmediatamente después de la primera independencia, los miembros del nuevo gobierno armenio comenzaron a trabajar activamente en la producción de billetes y sellos nacionales. 

Mientras se imprimían las estampillas en París, el gobierno armenio usaba antiguos ejemplos rusos imperiales con letras armenias. 

Los nuevos sellos y billetes fueron diseñados por el pintor y diseñador armenio Arshag Fetvadjian. El valor nominal en los billetes de banco se imprimió en números arábigos, y la información estaba en armenio, ruso y francés.

El billete de banco de 250 rublos representaba la imagen de una mujer armenia con una máquina de hilar. El billete de 100 rublos mostraba un águila con una espada derrotando a una serpiente. Los otros billetes incluyen elementos como decoraciones de antiguas iglesias armenias y escenas del valle de Ararat.

El 21 de septiembre de 1991 Armenia se independizó de la Unión Soviética, y el 27 de marzo de 1993 se creó el Banco Central de Armenia, pero el rublo siguió siendo de curso legal hasta 1993.

El dram (Դրամ) es la actual moneda de Armenia. Fue introducido para reemplazar al rublo ruso al cambio de 1 dram = 200 rublos. 

La palabra dram en armenio proviene del griego «dracma». El signo del dram armenio (֏) está basado en su primera letra. 

Las primeras monedas de plata a las que se llamó «dram» pertenecen al periodo comprendido entre 1199 a 1375. La denominación de dram retornó tres años más tarde de la segunda independencia de Armenia. 

En 1994 fue puesta en circulación la primera serie de monedas de aluminio que contaba con los valores: 10 luma, 20 luma, 50 luma, 1 dram, 3 dram, 5 dram, 10 dram.


FUENTES:

http://www.prensacentroarmenio.com.ar/?p=1778

http://www.diarioarmenia.org.ar/los-simbolos-de-la-primera-republica-de-armenia/

NUEVO SITIO GUÍA ARMENIA MENC: 

https://guiamenc.com