La ya clásica muestra tiene como objetivo fundamental exhibir lo más característico del cine uruguayo a través de una ecléctica programación que incluye destacados filmes documentales y de ficción.
Reflejan el espíritu de un país a través de su historia, música e idiosincrasia, profundizando de esta manera los lazos de intercambio entre ambos territorios.
Un programa cinematográfico que indudablemente se ha convertido en una herramienta cultural, la que además de insertar al cine uruguayo en Armenia, provoca el intercambio artístico.
Un lazo entre Armenia y el Uruguay, primer país en reconocer el Genocidio Armenio, donde además existe una gran colectividad armenia.
El Uruguayan Film Festival in Armenia 13 tendrá lugar a las 19 hs de Ereván, los días 22, 24 y 25 de julio en la Sala Blue Hall del complejo Cinema House, y el 23 de julio en el Centro Hispano.
En el marco del Festival Golden Apricot, las actividades están organizadas por Jack Boghossian de Cinemateca Armenia, las Embajadas de Uruguay y de Armenia junto a UGAB y otras entidades.
La programación incluye cuatro películas que abordan diversos aspectos de la identidad uruguaya y rioplatense:
“Carnaval y libertad” (Uruguay, Italia, 2024), de Lorenzo Baldi, abre el ciclo el 22 de julio en la Casa del Cine. El documental explora cómo el carnaval uruguayo se transformó de una celebración popular en un espacio de comentario político, expresión poética e identidad colectiva. Participan figuras emblemáticas como José “Pepe” Mujica, Lucía Topolansky, Edu “Pitufo” Lombardo, Chabela Ramírez y Lobo Núñez.
“Temas propios” (Uruguay, 2023), de Guillermo Rocamora, se proyectará el 23 de julio en el Centro Hispano. El film cuenta la historia de César y Manuel, padre e hijo, que deciden formar una banda musical en medio de una crisis familiar, enfrentando las diferencias generacionales y los desafíos de convivir y trabajar juntos. Actúan Diego Cremonesi, Franco Rizzaro y Valeria Lois.
“La uruguaya” (Argentina, 2022), de Ana García Blaya, se exhibirá el 24 de julio en la Casa del Cine. Basada en la novela de Pedro Mairal, la película narra la historia de Lucas, un escritor argentino que viaja a Montevideo para realizar una transacción financiera y vive un encuentro que le cambia la vida. El elenco está integrado por Gustavo Garzón, Sebastián Arzeno, Jazmín Stuart y Fiorella Bottaioli.
“El retrato de mi padre” (Uruguay, 2022), de Juan Ignacio Fernández Hoppe, cerrará el ciclo el 25 de julio en la Casa del Cine. El documental aborda una búsqueda personal: el director intenta reconstruir la memoria de su padre, fallecido en circunstancias confusas cuando él tenía ocho años. La película combina elementos autobiográficos con reflexiones sobre la enfermedad mental, la música y la identidad familiar.
FUENTE:
https://www.facebook.com/Cinemateca.Armenia
NUEVO SITIO GUÍA ARMENIA MENC:
https://guiamenc.com/