DELEGACIÓN DE EE.UU. EN ARMENIA: DISCUTIERON ACUERDOS DE WASHINGTON – DESTINARÁN 145 MILLONES DE DÓLARES PARA RUTA «TRIPP» – HOMENAJE EN MEMORIAL DEL GENOCIDIO ARMENIO.

El ministro de Asuntos Exteriores de Armenia, Ararat Mirzoyan, recibió a Brendan Henrehen, director de la Oficina para Europa y Eurasia del Departamento de Estado de Estados Unidos.

Las partes abordaron las medidas para desarrollar la asociación estratégica entre Armenia y Estados Unidos en todas las áreas de interés, incluyendo la implementación de los memorandos bilaterales firmados el 8 de agosto. 

A su vez, se refirieron a las oportunidades de colaboración innovadora en las esferas de la energía, la inteligencia artificial y los semiconductores. 

Ararat Mirzoyan y Brendan Henrehen discutieron sobre la implementación de la declaración trilateral firmada por los líderes de Armenia, Azerbaiyán y Estados Unidos en Washington, incluyendo la «Ruta Trump para la Paz y la Prosperidad Internacional» (TRIPP). 

Ambas partes enfatizaron la importancia de expandir la red de comunicaciones e infraestructura con base en los principios acordados, tanto en el contexto de la paz regional como para aumentar la conectividad con una geografía más amplia.

Mirzoyan valoró los continuos esfuerzos y el apoyo brindado por la parte estadounidense.


EE. UU. destinará 145 millones de dólares a la iniciativa «El camino de Trump». 

El viceprimer ministro Mher Grigoryan recibió el 11 de septiembre a una delegación encabezada por Brendan Henrehen, jefe de la Oficina de Asuntos Europeos y Euroasiáticos del Departamento de Estado de Estados Unidos. 

A la reunión también asistió la Embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria de Estados Unidos en Armenia, Kristina Kvien. 

Al dar la bienvenida a los invitados, el Viceprimer Ministro valoró altamente los acuerdos alcanzados como resultado de las reuniones celebradas en Washington el 8 de agosto.

Expresó la esperanza de que mediante esfuerzos conjuntos sea posible desarrollar las relaciones bilaterales en el marco de los memorandos de entendimiento firmados entre la República de Armenia y los Estados Unidos de América. 

Los interlocutores discutieron los acontecimientos regionales y las posibilidades de desbloquear las comunicaciones, y se refirieron a la importancia del proyecto «El camino de Trump para la paz y la prosperidad internacionales».

En este contexto, Brendan Henrehen, jefe de la Oficina de Asuntos Europeos y Euroasiáticos del Departamento de Estado de EE. UU., señaló: 

«Me complace anunciar que, en colaboración con el Congreso, tenemos la intención de proporcionar a Armenia 145 millones de dólares en apoyo. 

Este es el primer tramo de financiación destinado a la implementación del proyecto «La Ruta de Trump para la Paz y la Prosperidad Internacional» y los acuerdos conexos alcanzados el 8 de agosto, mediante el apoyo a inversiones en los ámbitos del comercio, la infraestructura, las cadenas críticas de suministro de minerales y la seguridad transfronteriza».

Delegación estadounidense rinde homenaje en el Memorial del Genocidio Armenio.

El 12 de septiembre, una delegación encabezada por Brendan Henrehen, Jefe de la Oficina de Asuntos Europeos y Euroasiáticos del Departamento de Estado de EE. UU., visitó el Complejo Conmemorativo del Genocidio Armenio. Así lo informó el Instituto-Museo del Genocidio Armenio. 

La directora Edita Gzoyan, también se refirió a las historias de los tres jachkars colocados en el área de Tsitsernakaberd, en memoria de los armenios que fueron víctimas de las masacres organizadas por el gobierno azerbaiyano en las ciudades de Sumgait, Kirovabad (Ganja) y Bakú a fines del siglo pasado, y los cinco luchadores por la libertad enterrados en la sección opuesta al Muro Conmemorativo durante los años de la guerra de Artsaj, enfatizando la conexión entre lo sucedido y el Genocidio Armenio. 

Henrehen depositó una corona floral en el monumento que eterniza la memoria de las víctimas del Genocidio Armenio, después de lo cual los invitados depositaron flores en la llama eterna y observaron un minuto de silencio en memoria de las víctimas inocentes del Genocidio Armenio.

Gzoyan los acompañó hasta el Muro Conmemorativo, detrás del cual, en nichos especiales, se encuentran pequeñas urnas llenas de tierra tomada de las tumbas de varios personajes públicos y políticos extranjeros, intelectuales y misioneros que alzaron sus voces de protesta contra las masacres de armenios y el genocidio llevado a cabo por el gobierno turco a finales del siglo XIX y principios del XX. 

Al relatar las actividades pro-armenias de Henry Morgenthau y Clara Barton, destacó que gracias a su trabajo, la sociedad estadounidense conocía bien las masacres de armenios que tenían lugar en el Imperio Otomano, y que el reconocimiento del Genocidio Armenio por parte de Estados Unidos también era un homenaje a la memoria de este pueblo.

FUENTES:

https://armenpress.am/es/article/1229567

https://reopen.media

NUEVO SITIO GUÍA ARMENIA MENC: 

https://guiamenc.com