El Presidente de Argentina, Javier Milei, saludando al empresario de origen armenio Eduardo Eurnekian, en una reunión del Council de las Américas.
El negocio de Aeropuertos de Eduardo Eurnekian ha experimentado un crecimiento exponencial, batiendo récord de pasajeros este año. Se atribuye a la política de cielos abiertos, tarifas competitivas y un tipo de cambio favorable. El grupo se está expandiendo a nuevos aeropuertos en Brasil, Uruguay, Ecuador, Italia, Armenia, Angola, Arabia Saudita y posiblemente Montenegro. También están en negociaciones para renovar el aeropuerto de Armenia y explorar oportunidades en Irak. En cuanto a las privatizaciones locales, solo analizan algunas rutas. Además, han inyectado fondos en la petrolera CGC y adquirido el 49% de Aguada del Chañar para expandirse en Vaca Muerta.
Por Silvia Naishtat.
Hay relaciones que están impregnadas de afecto y es así como describen cerca de Eduardo Eurnekian el vínculo que lo une a Javier Milei, ex economista de su holding Corporación América. Eso sí, aclaran que no se frecuentan.
En ese conglomerado de empresas suelen escucharse más elogios que críticas a la política del Gobierno: “Los empresarios premiamos que se pueda trabajar”, dicen sin profundizar.
Y tal vez no les haga falta más, a juzgar por el crecimiento exponencial del principal negocio, Aeropuertos, que batió récord de pasajeros este año, superando incluso a 2023 cuando el turismo contaba con el anabólico del plan Previaje.

La esfera de Julio Le Parc dentro Terminal del renovado Aeropuerto de Ezeiza.
En junio se registraron 1,2 millones para los viajes internacionales y 2,3 millones en los domésticos. Y este mes esperan números desbordantes por las vacaciones. Un hecho que se atribuye a la política de cielos abiertos con mayores ofertas y tarifas más competitivas y a un tipo de cambio que permite los viajes a un sector de la sociedad.
La esfera de Julio Le Parc dentro Terminal del renovado Aeropuerto de Ezeiza.En junio se registraron 1,2 millones para los viajes internacionales y 2,3 millones en los domésticos. Y este mes esperan números desbordantes por las vacaciones. Un hecho que se atribuye a la política de cielos abiertos con mayores ofertas y tarifas más competitivas y a un tipo de cambio que permite los viajes a un sector de la sociedad.
En Aeropuertos deslizan que Argentina irrumpió en los planes de las aerolíneas internacionales. La novedad es China Eastern que volará dos veces por semana la ruta transpolar que la unirá con Nueva Zelandia y Shangai, en un momento en que ya no hay visas ni para los chinos ni para nosotros. Air France incorporó otro vuelo, y American Airlines, como informó Clarin, suma seis vuelos diarios, por citar algunas.
Por cierto, esa realidad impulsa al grupo a nuevas localizaciones que a simple vista parecen inabarcables. Pero allí está un equipo especial compuesto por varios brasileños que se está presentando a un bloque de 20 aeropuertos que se concesionan en Brasil donde manejan únicamente el aeropuerto de Brasilia.
Actualmente, Aeropuertos Argentina tiene operaciones, además de la propia Argentina, en Brasil, Uruguay, Ecuador, Italia y Armenia. En estos días se juega a quedarse con el aeropuerto de Montenegro que disputan con los coreanos.
En Angola están peleando por esa operación con los chinos,y van por dos aeropuertos más en Arabia Saudita. Acaban de contratar al genial arquitecto Norman Foster para renovar el aeropuerto de Armenia. Y hasta se le animan al aeropuerto de Bagdad, pese a lo difícil que puede resultar un país como Irak.

Norman Foster
En cuanto a las privatizaciones locales, les ofrecen de todo. Los llaman desde el exterior, ya que aparecen como un socio local a sumar, pero solo analizan algunas rutas, después de descartar Aysa, “un sector que hay que conocer muy bien”.
Distinto es el caso de la petrolera CGC a la que inyectaron recientemente US$ 150 millones y adquirió el 49% de Aguada del Chañar, un área operada por YPF para plantar bandera en Vaca Muerta. Aunque su proyecto más significativo es Palermo Aike en Santa Cruz que podría convertirse en el segundo reservorio shale de la Argentina.
FUENTE:
NUEVO SITIO GUÍA ARMENIA MENC:
https://guiamenc.com/