En el cine Gaumont de Buenos Aires, que tanto se dijo que se cerraría, tuvo lugar la presentación de una nueva edición del Festival de Internacional de Cine de Mar del Plata. Y marcando la austeridad, no hubo un cóctel previo.
Hablaron directamente los nuevos directores artísticos del Festival, Jorge Stamadianos, egresado de la ex ENERC, la escuela de cine del INCAA, cuya opera prima como director y guionista, Rompecorazones (1991) participó en festivales internacionales como el de Chicago, La Habana y Cartagena, y Gabriel Lerman, periodista de cine.
También estuvo presente el presidente del INCAA, Carlos Pirovano, y no hubo ninguna manifestación en la puerta del cine, a metros del Congreso de la Nación.
Pero al margen del anuncio de la programación del 39° Festival, lo que más llamó la atención fue la entrega de un Astor de Plata a la trayectoria. Ana María Picchio lo recibió de manos de Héctor Olivera.
Previamente se proyectaron escenas de La tregua (1974), de Sergio Renán, que se verá durante el festival como homenaje, al cumplirse cincuenta años de su estreno comercial.
La ceremonia de apertura tendrá lugar el jueves 21 de noviembre y la de clausura, el sábado 30.
Cuánto cuestan las entradas.
Se anunció que la venta de las entradas para el festival están a la venta desde este jueves 14. ¿Los precios? Habrá algunas funciones gratuitas, y para otras proyecciones las localidades costarán $3.000 y $4.000. La programación ya está disponible en la página del Festival.
Por la Argentina compiten dos títulos, El casero, de Matías Lucchesi, en coproducción con Uruguay y protagonizada por Paola Barrientos y Alfonso Tort, y La quinta, de Silvina Schnicer. Rita es el debut como directora de la actriz Paz Vega, que también es coprotagonista y se anunció que vendrá a la presentación de su filme.
Tributo a Sergei Parajanov en el 39° Edición del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata.
El color de la granada / The Color of Pomegranates de Sergei Parajanov – Unión Soviética – 1968 – 77’
La leyenda de la fortaleza de Suram / The Legend of Suram Fortress de Sergei Parajanov – Unión Soviética – 1985 – 83’
Sombras del pasado / Shadows of the Forgotten Ancestors de Sergei Parajanov – Unión Soviética – 1965 – 97’
«I will revenge this world with LOVE» S.Paradjanov de Zara Jian – Armenia, Francia – 2024 – 110’.
Funciones:Miércoles 27, 17:30 hs., Paseo Aldrey (Sala Aldrey 6)Jueves 28, 11:30 hs., Paseo Aldrey (Sala Aldrey 6)
La competencia internacional.
Serán 12 los filmes que se disputarán los premios Astor Piazzolla al mejor largometraje, mejor dirección, mejor interpretación, mejor guion y el Premio Especial del Jurado. Asimismo, como en ediciones anteriores, los asistentes podrán votar al terminar cada función para el Premio del Público.
La competencia internacional tendrá 5 jurados. Serán Angie Cepeda (actriz, Colombia), Samuel Maoz (director, Israel), Varvara Hovhannisyan (del Festival Golden Apricot, Armenia), Mercedes Alfonsín (directora de arte, Argentina) y Rubén Peralta Rigaud (periodista, República Dominicana).
Varvara Hovhannisyan entre los jurados de la Competencia Internacional del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata 2024.
(Ereván, Armenia) Profesional con una sólida formación en gestión de proyectos, coordinación de festivales de cine y relaciones internacionales.
Jefa del Departamento Internacional del Festival Internacional de Cine Golden Apricot (GAIFF).
Además participa activamente en la organización de conferencias sobre arquitectura en Ereván, donde aplica su experiencia en gestión de proyectos para crear eventos atractivos y bien estructurados.
FUENTES:
https://www.facebook.com/Cinemateca.Armenia
https://www.mardelplatafilmfest.com/39/es/noticia/toda-la-programacion-de-la-39-edicion
https://www.mardelplatafilmfest.com/39/es/jurados
NUEVO SITIO GUÍA ARMENIA MENC:
NOTAS ANTERIORES: