LA REINA MATILDE DE BÉLGICA VISITA ARMENIA: ENTRE DIPLOMACIA, EDUCACIÓN Y COMPROMISO DURADERO.

Por Ani Paitjan.

Bélgica envía una voz fuerte y simbólica a Armenia: la Reina Matilde realizará una visita de trabajo del 13 al 15 de octubre como parte de su misión como Defensora de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. Estos 17 objetivos globales, adoptados en 2015, buscan erradicar la pobreza, proteger el planeta y garantizar a todas las personas una vida digna para 2030.

Durante varios años, la Reina Matilde ha hecho especial hincapié en la dimensión ambiental de esta agenda global. Ha apoyado activamente iniciativas relacionadas con la preservación de la biodiversidad, la gestión sostenible de los recursos naturales y la lucha contra el cambio climático. En numerosos discursos internacionales, ha enfatizado que las cuestiones ecológicas no son prioridades aisladas, sino la base sobre la que se asientan la salud, la prosperidad y la estabilidad de las sociedades humanas. Este enfoque holístico, que ahora promueve en Armenia, tiene una gran resonancia en un país que enfrenta la escasez de agua, la deforestación y los efectos visibles del calentamiento global en sus ecosistemas montañosos.

A su llegada, la Reina fue recibida por el presidente armenio Vahagn Khachaturyan en el Palacio Presidencial de Ereván. El presidente elogió la importancia de esta visita para Armenia, destacando la especial importancia del papel de la Reina en la promoción de los ODS para un país comprometido con el logro de estos objetivos. La Reina Matilde, por su parte, expresó su gratitud por la cálida bienvenida recibida en Armenia y su admiración por un país rico en historia, cultura y resiliencia. Durante su reunión, ambas partes abordaron temas de educación, innovación y cooperación bilateral, así como los desafíos concretos para la implementación de la Agenda 2030, el marco internacional que abarca todos los ODS.

La educación en el centro del mensaje real

En el segundo día de su visita, la Reina Matilde visitó la Universidad Estatal de Ereván, la universidad más antigua del país, donde se reunió con profesores y estudiantes. En un discurso ampliamente aclamado, enfatizó que la educación es una de las herramientas más poderosas para combatir la pobreza y la exclusión social, y resaltó que la ONU la ha convertido en un pilar prioritario del desarrollo sostenible para 2030.

“La educación contribuye al desarrollo de nuestra individualidad, pero también es el camino más corto hacia un futuro profesional brillante”, afirmó, enfatizando la necesidad de una mayor inversión en formación, enseñanza de calidad y accesibilidad para todos. También analizó los desafíos contemporáneos que enfrentan los sistemas educativos, desde la brecha digital hasta el auge de la inteligencia artificial. Según ella, ninguna máquina puede reemplazar la creatividad, el pensamiento crítico y la capacidad humana de aprender por sí misma, cualidades que calificó como “esenciales para construir una sociedad libre e ilustrada”.

La Reina citó al Secretario General de la ONU, António Guterres, quien afirmó: «La tecnología debe ser nuestra sirvienta, no nuestra dueña». También destacó el papel de la educación para niñas y mujeres, presentándola como un motor para el empoderamiento y la lucha contra la discriminación. «Con cada visita, estoy más convencida de que la educación es la clave para un futuro mejor para miles de millones de personas», declaró, anunciando una próxima visita a una escuela preescolar para enfatizar que la educación comienza en los primeros años de vida.

La ministra de Educación de Armenia, Zhanna Andreasian, calificó la visita como un gran honor para la universidad y el país, destacando la convergencia entre los valores defendidos por la Reina y las prioridades educativas de Armenia: inclusión, innovación y empoderamiento juvenil. Por su parte, el rector de la Universidad Estatal de Ereván, Hovhannes Hovhannisyan, destacó los logros recientes de la institución y reafirmó su compromiso de contribuir activamente a la consecución de los ODS a través de la educación y la investigación.

Una visita bajo el signo del diálogo y la sostenibilidad

Según anuncios oficiales, el programa de la Reina Matilde incluye varias paradas adicionales, como reuniones con autoridades armenias y actores locales involucrados en los ámbitos del medio ambiente, la salud y el desarrollo social. Entre las iniciativas de la agenda se encuentra una visita al Centro TUMO de Tecnologías Creativas, un espacio emblemático dedicado al aprendizaje digital y la creatividad juvenil, así como a una guardería especializada para niños con necesidades educativas especiales, un poderoso símbolo de inclusión social.

Aunque su visita a la región de Gegharkunik, alrededor del lago Sevan, ha sido anunciada pero aún no confirmada, la Reina Matilde ha mostrado claramente su interés en la protección de la biodiversidad y en proyectos de reforestación, en particular con la ONG My Forest Armenia .

Más allá del protocolo, esta visita pone de relieve la voluntad de fortalecer los lazos entre Bélgica y Armenia en torno a valores universales.

FUENTE:

https://www.civilnet.am/fr/news/979756/la-reine-mathilde-en-armenie-entre-diplomatie-education-et-engagement-durable

GUÍA ARMENIA MENC:

https://guiamenc.com