LA UE PROPONE AMPLIAR LA MISIÓN FRONTERIZA ARMENIA – AZERBAIYÁN POR DOS AÑOS MÁS.

La Unión Europea anunció el pasado viernes 10 de enero que había propuesto prorrogar durante dos años su misión de vigilancia a lo largo de la frontera entre Armenia y Azerbaiyán.

Esta misión, a la que Azerbaiyán y Rusia se oponen firmemente, fue lanzada en febrero de 2023 con el objetivo de prevenir o minimizar las violaciones del alto el fuego allí. Su mandato de dos años termina el próximo mes.

“La Alta Representante de la UE para Política Exterior y de Seguridad [Kaja Kallas] propuso extender la misión por dos años”, dijo Anitta Hipper, portavoz de política exterior de la UE, al Servicio Armenio de RFE/RL.

“Los Estados miembros han acogido con satisfacción la propuesta y, de acuerdo con la práctica habitual, actualmente están discutiendo los actos jurídicos necesarios en los órganos preparatorios pertinentes del Consejo». 

«Se espera la decisión formal del Consejo [de la UE] sobre la extensión en las próximas semanas”, dijo Hipper en comentarios escritos.

El 12 de diciembre, Azerbaiyán solicitó la retirada de más de 200 observadores de la UE desplegados en el lado armenio de la larga frontera. 

Intentó bloquear su posterior despliegue mediante una cláusula correspondiente en un proyecto de tratado de paz discutido por Bakú y Ereván.

El primer ministro armenio, Nikol Pashinian, insistió, al menos hasta este mes, en que los observadores sólo abandonen secciones demarcadas de la frontera. 

Hasta la fecha sólo se ha delimitado y demarcado una pequeña parte de la frontera.

Al comentar sobre las acusaciones de Azerbaiyán de que la misión de la UE está desestabilizando la situación en la zona de conflicto, Hipper dijo: 

“A través de sus actividades, la misión fomenta notablemente la confianza entre las comunidades afectadas por el conflicto». 

«Desde su despliegue, el número de incidentes armados en zonas a lo largo de la frontera ha disminuido significativamente». 

«Como se sabe, la UE informa periódicamente a Azerbaiyán sobre las actividades de la misión».

El gobierno armenio también elogió el trabajo de los observadores. Pero aún no está claro si pidió a la UE que ampliara su presencia.

Ereván había solicitado el despliegue de la UE después de acusar a Rusia y otros exaliados soviéticos de negarse a defender a Armenia contra los ataques azerbaiyanos en 2022. 

Moscú también se opuso a la misión, diciendo que era parte de los esfuerzos de Estados Unidos y la Unión Europea para expulsar a Rusia. del Cáucaso Meridional.

FUENTE:

https://www.azatutyun.am/a/33271309.html

NUEVO SITIO GUÍA ARMENIA MENC:

https://guiamenc.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *