LAS MÚLTIPLES CARAS DE LA COMUNIDAD ARMENIA EN ESPAÑA.

El padre Ghevond Saghatelyan en Pascua – Madrid, 20 de abril. 

Por Karine Armen.

Recientemente pasé dos meses en España, donde recorrí varias ciudades. 

La comunidad armenia local se enfrenta a los retos de vivir en la diáspora, pero trabaja con éxito para preservar la lengua y la cultura armenias.

En Valencia, visité el Colegio Armenio Ararat el domingo 16 de marzo. 

El colegio abrió sus puertas el 1° de septiembre de 2004 y se considera el primer colegio armenio de España. 

Ararat Ghukasyan, su director, comentó: «Contamos con un personal muy trabajador. Mantuvimos las clases en línea durante la pandemia».

Ghukasyan habló con orgullo sobre cómo la escuela empezó con solo dos estudiantes y actualmente cuenta con 75 en seis aulas. 

La escuela también ofrece clases de danza armenia y ajedrez.

“Alquilamos una escuela y necesitamos comprar nuestro edificio para agregar eventos culturales”, agregó.

Las comunidades armenias abrieron escuelas en Alicante, Madrid, Málaga y Barcelona mucho más tarde. 

Según Ghukasyan, hay 3.000 armenios en la zona de Valencia, y 300 viven en Mislata, un suburbio donde se encuentran la escuela y el Jachkar.

La escuela también funciona como centro cultural, donde se celebran eventos y presentaciones. «Invitamos a españoles a algunos de nuestros eventos para educarlos sobre nuestra cultura. 

Representamos historias armenias como «Katch Nazar» (Nazar el Valiente, de Hovhaness Toumayan) en español», comentó Ghukasyan. 

En 2010, se erigió un Memorial del Genocidio Armenio en Mislata. 

El primer Jachkar se colocó en Alicante. Gracias a los esfuerzos de los armenios valencianos, seis provincias españolas han reconocido el Genocidio Armenio; el gobierno central aún no lo ha hecho.

Durante una visita al aula de Astghik Saghatelyan, los estudiantes leyeron sus ensayos sobre Artsaj. Saghatelyan comentó: 

«Tenemos que mantener viva nuestra historia y nuestra lengua en la diáspora». 

«Mis dos hijos hablan armenio en casa y visitamos Armenia de vez en cuando para mantenerlos motivados e informados sobre nuestra historia».

Un restaurante popular en Valencia es Tigrán o TGN Gastrobar. Está a poca distancia de la Plaza de las Falleras Mayores, el Museo de las Ciencias y otros museos modernos de la zona. 

El menú incluye khachapuri georgiano y ensalada de berenjena armenia. 

Este tipo de negocios representan las historias de éxito de los inmigrantes. El padre de Tigrán es uno de los tres taxistas armenios.

Escuela Armenia Ararat en Valencia, desde la izquierda: director Ararat Ghukasyan, profesores Gayane Gazaryan, Astghik Saghatelyan, Hasmik Vardanyan, sentadas: Marine Arzumanyan, Evelina Vardevanyan y Nadia Avagyan el 16 de marzo 

Dénia.

Denia es un pequeño pueblo al sur de Valencia, en la Costa Blanca, a orillas del mar Mediterráneo. Tiene 20 familias armenias. 

Hasmik Shahinyan, residente de Denia desde hace mucho tiempo, comentó: «Tenemos una comunidad pequeña y solidaria. Nos apoyamos mutuamente en los días felices y tristes». 

El esposo de Hasmik, como varios armenios de la zona, es obrero de la construcción.

Barcelona.

Datev Soulian es el presidente de la Asociación Cultural Armenia de Barcelona (ACAB). 

«Todos los sábados, los miembros de la comunidad se reúnen en el centro y ofrecemos clases de armenio, danza y ajedrez», comentó Soulian durante una conversación telefónica. 

Al igual que en Valencia, la ACAB organiza eventos para españoles y catalanes para presentarles la cultura y la historia armenias.

Sarkis Hakobyan es un miembro activo de la comunidad . Durante una conversación telefónica, comentó: 

«Hay 35.000 armenios viviendo en España, de los cuales 8.000 están en Cataluña, cerca de Barcelona. Tenemos una comunidad culturalmente activa».

Visité el Estudio de Danza Armenia Hayq (Hayq Grupo de Danza Armenia) el 23 de marzo. 

Hayk Yeghiazaryan fundó el estudio de danza en las afueras de Barcelona en 2017. 

El estudio cuenta con alumnos de entre 3 y 18 años. Estaban ensayando para su próximo concierto el 26 de abril. 

«Los padres traen a sus hijos a las clases de danza con mucho gusto para mantener viva nuestra cultura», dijo Yeghiazaryan.

Estudiantes de danza en Barcelona el 23 de marzo. 

San Sebastián.

En la cercana San Sebastián, en el País Vasco, viven unos 300 armenios. En 2017, se erigió un khachkar armenio junto a la Catedral del Buen Pastor.

El Auditorio Kursaal es un lugar prestigioso en San Sebastián. El cartel de Hovik Keuchkerian, que anunciaba su espectáculo de monólogos cómicos del 18 de abril, se exhibía en la sala de conciertos. 

Keuchkerian nació en el Líbano, de padre armenio y madre española. Fue boxeador y se convirtió en escritor, actor y comediante. Apareció en la película de 2022 «Amerikatsí», que tuvo una gran acogida.

El restaurante Aralar se encuentra en Irún, a 30 minutos en tren de San Sebastián. Ara Amirkhanyan, el propietario, comentó: 

«Tenemos un equipo estupendo. Mis amigos me ayudaron a remodelar y abrir este restaurante». 

Añadió: «Empecé trabajando en una cocina y decidí convertirme en chef y abrir mi propio local».

Madrid.

Al igual que en otras ciudades españolas, la comunidad armenia de Madrid alquila una iglesia una vez al mes para los servicios religiosos. 

Solo hay una iglesia armenia en España, la Santa Iglesia Apostólica Armenia Santa María Madre de Dios en Málaga, inaugurada en julio de 2022. 

El padre Ghevond Saghatelyan se mudó a España en septiembre de 2024 y viaja en tren para oficiar la liturgia por todo el país. Según él, hay unos 600 armenios en Arnedo.

La diáspora armenia en España es nueva. No tienen escuelas ni iglesias. Es difícil animar a los niños a hablar armenio, dijo.

Actualmente no hay clases de idioma armenio en Madrid.

Saghatelyan ayudó a la comunidad a celebrar la Pascua. En la iglesia, un coro compuesto por seis mujeres y un hombre, bajo la dirección de Aghavni Grigoryan, actuó. 

«Antes teníamos un coro más grande y participábamos en conciertos», dijo Grigoryan. 

«Algunos miembros se casaron, otros se ocuparon del trabajo, pero seguimos viniendo cada mes para celebrar un servicio conmovedor», añadió.

Por cierto, la película «La Promesa» se rodó en España, Malta y Portugal. Se contrataron muchos armenios como extras. 

Grigoryan comentó con orgullo: «Mi marido y yo fuimos extras en la película, y me aseguré de interpretar el papel de una mujer armenia, no el de una turca que sugirió el equipo de casting».

Según la Embajada de Armenia en España, el 24 de abril, el embajador armenio Sos Avetisyan y su esposa depositaron flores en el Jachkar armenio . 

En Barcelona y Valencia, los armenios depositaron flores en sus Jachkars locales para honrar la conmemoración del Genocidio, que se muestra en sus publicaciones en redes sociales.

FUENTE:

https://mirrorspectator.com/2025/05/15/the-many-faces-of-the-spanish-armenian-community/

NUEVO SITIO GUÍA ARMENIA MENC: 

https://guiamenc.com