En Yerevan Online Magazine se publica la saga «Desde el Arax hasta el Sena: Franco-armenios» de Ereván.
Esta vez, se trata de la historia de un armenio excepcional, cuyo camino profesional se distingue por su diversidad y originalidad.
Vartán Kaprielian: empresario, figura comunitaria, un armenio consagrado a la Nación que ha hecho de la unificación de la armenidad y a través de ésta, el fortalecimiento de Armenia, el objetivo de su vida y actividades.
Por TAMARA HOVHANNISIAN.
Vartán Kaprielian, archivo personal
TH— Sr. Kaprielian, como pequeña introducción para nuestros lectores, por favor preséntenos sus raíces, y el camino que ha recorrido.
VK— Nací y crecí en Líbano, pero mis raíces me llevan a Cilicia: por parte de mi madre soy de Marash, por parte de mi padre, de Adaná.
Quiero destacar que para mí las raíces tienen una importancia indescriptible.
Por lo general, cuando las personas hablan de raíces, mencionan el lugar de nacimiento, pero para nosotros los armenios la respuesta a esta pregunta no comienza ni termina con el lugar de nacimiento.
Creo que las raíces tienen una gran influencia en la identidad de una persona.
No sólo lo creo, sino que realmente siento y me percibo como portador de esas raíces: soy ciliciano, soy de Adaná…
Foto familiar: Vartán en las rodillas de su padre, archivo personal.
En Adaná ocurrieron hechos muy duros para el pueblo armenio.
Mi bisabuela, que nació en 1901, ya a los ocho años presenció las masacres post-hamidianas y luego, a los 17-18 años, presenció las masacres de Cilicia.
Al hablar de raíces, inevitablemente recuerdo a mi bisabuela, quien presenció dos masacres contra la armenidad.
Por cierto, la conocí a una edad bastante madura; ya tenía 17 años cuando me mudé de Beirut y conocí a mi bisabuela en Marsella.
Cada vez que la visitaba, veía que muy frecuentemente se entristecía, comenzaba a llorar amargamente, y esto pasaba permanentemente.
Le pregunté a mi tía por qué, y me dijo que cada vez mi bisabuela recordaba cómo durante las masacres en Cilicia habían violado y matado a su hermana mayor frente a ella.
Habían pasado los años, pero no hubo ni un solo día en que no recordara y no fuera atormentada con esos recuerdos (dirige la mirada hacia la distancia, signos de tristeza aparecen evidentemente en su rostro).
Mi bisabuelo, por cierto, en ese período había sido un comerciante muy exitoso, y nuestra familia conserva recuerdos e historias muy vívidas de Cilicia.
Sin embargo, para mí y no solo para mí, para mi familia, las conversaciones sobre las raíces generan sentimientos ambivalentes y contradictorios.
Hoy, de todas maneras, en Francia no me presento como oriundo de Adana, porque ellos no comprenden lo que significa ser de Marash o de Adana.
Principalmente, me presento como ciliciano, porque así tengo la oportunidad de contar sobre mis raíces, sobre Cilicia.
Con esto también trato de plantear la cuestión de la responsabilidad de Francia, ya que el último rey de Cilicia, Levón de Lusignan, era francés y Francia tenía gran influencia en ese período.
Así trato de informar a más personas sobre Cilicia.
El joven Vartán Kaprielian en el Seminario Teológico de Cilicia. En el santuario, el Catolicós Karekín de Cilicia y el arzobispo Arshavir. Años después, Vartán se convirtió en profesor en el mismo seminario.
Nuestras raíces no son sólo palabras, es un gran legado que hoy les dejo a mis hijas; mis recuerdos, los de mis padres y bisabuelos los transmito a ellas como herencia, una preciada herencia.
Nací en Beirut, en la ciudad de Zouk Mikael, y a pesar de que no vivíamos en la zona poblada por armenios de la ciudad, tuve la suerte de asistir a una escuela armenia.
No éramos ricos, pero mi madre con nuestro pequeño presupuesto trataba de alquilar un auto para que yo pudiera ir a la escuela armenia.
Esto no era un capricho, especialmente para una familia para la cual cada peso era importante; era la oportunidad de mantener armenio al hijo menor de la casa, de transmitirle la herencia armenia.
Así, invertimos la mitad de nuestro presupuesto familiar en llevarme y traerme de la escuela armenia para preservar la identidad armenia de nuestra familia (sonríe).
Tenía el deseo de convertirme en sacerdote, pero con el tiempo me interesé más por la política.
Llegué a Francia para estudiar, pero regresé a Beirut después de mis estudios y a los 24 años comencé mi actividad empresarial.
He tenido una actividad muy diversa y variada: me he dedicado al marketing, la política, la consultoría; también fui conferencista por más de 7 años.
Durante tres años consecutivos en Armenia brindé servicios de entrenamiento en ventas para Orange Armenia, una actividad aún desconocida en Armenia por aquel entonces.
También fui cofundador de las empresas Mod Events y Mod Weddings en Armenia, y fundador de las empresas de tecnología de la información MK Web Links y de turismo Noah Voyages en Francia.
De esta manera, siempre he procurado desempeñar un papel activo en la vida social y económica de ambos países y he participado activamente en las iniciativas de la comunidad armenia en Francia.
Incluso, liderando algunas de ellas; incluso durante muchos años fui director de la radio armenia AYB FM en Francia.
Vartán Kaprielian, director y presentador principal de la estación de radio armenia AYB FM en París durante 17 años, archivo personal.
TH— El destino de nuestra nación es muy excepcional, siempre hemos tenido el problema de lucha por la identidad.
Hoy, también, una gran parte del pueblo armenio, una parte que es mayor que los habitantes de Armenia, vive en el extranjero y nuevamente se enfrenta al mismo problema.
Muchos prefieren fusionarse con las costumbres, cultura y finalmente la nación donde viven, pero usted persistentemente permanece armenio. ¿Cómo tomó esa decisión?
VK— Nunca ha existido ni podría existir ante mí una pregunta, un pensamiento, un debate semejantes sobre si uno debe seguir siendo armenio o no.
Para mí, ser armenio es un valor absoluto, y creo que tanto yo como quienes piensan como yo comprendemos la importancia de la herencia y los valores armenios, y somos sus portadores.
Una persona no puede ser de otra nación, de otra persona, si su herencia y sus valores son armenios. Y estoy orgulloso, y solo orgulloso, de ello.
Tenemos una historia tan rica, somos de las naciones excepcionales de este planeta, que tenemos tal historia, esto es una gran herencia, riqueza, que no toda persona tiene: renunciar a tal herencia significa perder una gran riqueza.
Si creciste con esos valores, llevaste esa herencia, no pensás si querés perder ese gran tesoro, esa riqueza.
Creo que si sembramos esta idea en cada armenio y en la generación que crece, que para nosotros ser armenio es la mayor herencia, y esto debe llevarse con orgullo, alegrarse con esa herencia, ya nadie más se hará esa pregunta.
Les diré que este enfoque también es aplicable a los armenios con cierta asimilación.
Créanme, durante este período he conocido a muchos armenios, y sorprendentemente he visto a personas que son nietos o bisnietos de personas que se mudaron a Francia o sobrevivieron al genocidio, que parecen ser completamente franceses.
Quizás casi no hablan armenio, pero hacen trabajo voluntario en la oficina de Hay Dat, ayudan a Armenia lo mejor que pueden, y no puedo decir que no sean armenios… son armenios porque llevan la herencia armenia como su mayor riqueza y su mayor orgullo.
TH— ¿Y es difícil ser armenio?
VK— Es maravilloso ser armenio; es un gran reto, pero también mi mayor riqueza.
El patrimonio histórico-cultural que nos dejaron en forma de obras maestras musicales, literatura (recuerda a sus autores favoritos: Ghevond Alishan, Tserents, Raffi, Malkhas…), pintura y otras artes, a veces me hace pensar en lo pobre que sería si no fuera armenio y no tuviera todo esto.
¿Acaso no es un milagro ser armenio? Y, por supuesto, ser armenio es el mayor desafío.
Llevamos siglos luchando, y hoy luchamos a cada minuto por nuestro derecho a vivir en nuestra tierra y por nuestra identidad. Y a pesar de esa lucha, ser armenio es un milagro, un motivo de orgullo para mí.
TH— Sabemos también que no sólo para Armenia, sino precisamente en Armenia está desarrollando actividad. ¿Cuándo y cómo se tomó la decisión de trabajar en Armenia?
VK— Soy armenófilo, afortunadamente no soy el único, pero soy armenófilo, nacionalista, todos mis pensamientos y acciones están dirigidos a Armenia.
En 1998, cuando tenía un negocio exitoso en Beirut, comencé a pensar también en iniciar actividad comercial en Armenia.
Es más, cuando aún estudiaba en Aix-en-Provence, el Padre Arshavir, uno de mis directores del seminario, me envió una carta preguntando si estaba preparado para vivir en Sisián, entre la gente.
En la carta de respuesta indiqué inequívocamente que estaba completamente preparado, a pesar de que no conocía Armenia.
Cuando mis negocios marcharon exitosamente, fundé una empresa de marketing en Armenia; pero, el ambiente comercial de Armenia en ese momento aún no estaba preparado para innovaciones de marketing.
Sin embargo, en 2009, cuando nuevamente tuve la idea de trabajar en Armenia, por primera vez implementamos allí la cultura del team building y comencé con un gran proyecto con Orange Armenia.
El mismo año también conocí a Armenuhí Harutiunian, quien desarrollaba actividad en el sector turismo.
Armenuhí, entre sus muchos proyectos maravillosos, tuvo la iniciativa de organizar excursiones a Sasún, en la cual pensamos involucrar también a los sasuntsí de Francia, creando una oportunidad maravillosa para que estos últimos conocieran la patria histórica.
De conversación en conversación hasta hoy cooperamos y también dimos vida a la idea de crear las empresas de organización profesional de eventos y ceremonias Modd Events y Modd Weddings. Ya son 15 años que funciona esta maravillosa sociedad.
Especialmente, en los primeros años de lanzamiento de Modd Events yo iba y permanecía 5-6 veces al año en Armenia: pasamos largos días en la implementación de nuestra idea de introducir una nueva cultura corporativa en Armenia, y creo que lo logramos, se puede decir que fuimos pioneros en este campo.
Modd Events introdujo en Armenia una cultura corporativa excepcional de organización profesional de eventos, que posteriormente abrió espacio para una nueva actividad en el mercado.
El trabajo diario realizado por Armenuhi y nuestro fuerte equipo dio sus resultados, las empresas hoy son líderes en su rubro.
Con Armenuhí Harutiunian y Avetis Grigorian, cofundadores de la empresa franco-armenia Modd Events, archivo personal.
Creo que esto también fue una pequeña contribución de nuestra parte para Armenia: la idea de creación de empleos es para mí el primer resultado maravilloso, mientras que la creación de nueva cultura y la posibilidad de aumentar el presupuesto estatal con el pago de impuestos siguen mis conceptos sobre la manifestación del patriotismo.
TH— Hoy usted está trabajando también en otra idea armenocéntrica. En los ambientes francoarmenios hablan especialmente mucho sobre la plataforma «Miasín» (Juntos). Por favor cuénteles a nuestros lectores qué objetivo persigue esta idea.
VK— Creo que nosotros los armenios tenemos un problema importante: la sociedad armenia, lamentablemente, está en declive, las ideas de patriotismo y nacionalismo están alteradas.
Por supuesto, en los últimos años hemos pasado por muy grandes dificultades: obtuvimos la independencia, pero a un precio muy alto y con una economía y finanzas con las que era muy difícil poner al país en pie.
A pesar de esto, hicimos muy poco por nuestra ciencia, que es la base de todo. Y si no hay ciencia apropiada, educación apropiada, ¿cómo podemos esperar la recuperación o ascenso de la economía?
Para analizar y corregir esta situación nos reunimos con 27 profesores, y pensamos abrir una universidad gratuita para elevar el nivel de conocimiento nacional.
Ante la falta de público suficiente para la iniciativa, consideramos darle mayor atractivo y comenzar con una plataforma social que uniera a los armenios.
Luego, mediante la introducción de elementos educativos en la plataforma avancemos las ideas de educarse, poner bases de estatalidad y nacionalismo. Esta es una idea pronacional y proestatal.
«Miasín» ha llegado para fortalecer, consolidar nuestro Estado, unir al pueblo armenio en todo el mundo alrededor de ideas unificadas.
Recuerdo la situación en Ucrania, cuando los armenios de ese país quedaron en una situación inviable; para ellos, no nos convertimos en un pueblo-una nación.
Mi preocupación es que de ninguna manera nos unimos para ayudar a nuestro pueblo.
No hay conexión entre la Diáspora armenia de diferentes países y Armenia, ¿acaso hay conexión entre los armenios de México y Rumania?
Hoy nos ocupamos sólo de nuestros problemas, no hay panarmenidad. Nos ocupamos de problemas locales, pero no vemos los problemas panarmenios.
Hemos creado un algoritmo que conecta a armenios de distintos países para compartir ideas, intereses y soluciones.
¿No es maravilloso? ¿Y no es esto lo que nos llevará a la unificación y al fortalecimiento, porque la fuerza reside en la unión misma?
Nos hemos puesto como meta alcanzar 1 millón de usuarios activos, quienes se convertirán en una fuerza enorme para el futuro brillante de nuestra Patria, para el futuro brillante de los armenios.
Tenemos un potencial enorme. Tal potencial enorme de la Diáspora armenia unido con Armenia puede cambiarnos esencialmente y llevarnos al renacimiento, y debemos usar este maravilloso recurso.
Tendremos muchas subplataformas en «Miasín»: plataforma de negocios, plataforma de startups, un marketplace y otros.
La plataforma se basa en la idea de que las personas puedan encontrar todo relacionado con su actividad e intereses en un lugar, lo cual es una de las claves más importantes para lograr el éxito.
TH— ¿Dónde ve a «Miasín» dentro de tres años?
VK— Nuestro equipo está muy orientado a objetivos y, dadas las capacidades de la plataforma que hemos creado, la haremos internacional y aspiramos a tener 120 millones de usuarios en todo el mundo en los próximos tres años.
Venderemos la plataforma «Miasín» a países individuales, ya que la gestión de esta plataforma nos pertenece, se va a convertir en una herramienta más que va a funcionar en beneficio de Armenia.
Concluimos nuestra conversación con Vartán Kaprielian preocupados, pero también esperanzados, creyendo nuevamente en el renacimiento del verdadero armenio.
Ese armenio que, incluso naciendo y creciendo en otro país, lucha por su identidad y la de sus herederos, cuya mayor lucha en la vida está dirigida a la unión de los armenios y la prosperidad de Armenia.
Hemos creído que es precisamente gracias a tal patriotismo que hemos continuado sobreviviendo como Nación, pasando por muchas calamidades.
Hoy, nuestra patria se enfrenta de nuevo a desafíos, cuya solución reside en la creación de cohesión nacional, conciencia nacional y un clima de cooperación y asistencia mutua, lo que hoy intenta lograr Vartán Kaprielian a través de la plataforma panarmenia Miasín.
CÓMO INSTALAR LA PLATAFORMA «MIASÍN».
Tal como habíamos publicado hace un mes, reiteramos los pasos para instalar la plataforma MIASIN mediante el Código de Patrocinio.
El procedimiento es exactamente como se bajan e instalan infinidad de aplicaciones desde Google Play, los teléfonos con sistema Android; o desde Apple Store, los iPhones. Una vez instalada «Miasín», hay que entrar y cliquear en “Házte miembro”, y así podrá crear su cuenta personal.
Aparecerá un formulario invitándole a proporcionar sus datos personales (dirección de correo electrónico funcional, nombre, apellido, contraseña y confirmación de contraseña) que podrá completarse en el idioma que desee («Miasín» opera en 16 idiomas, considerando la gran cantidad de comunidades armenias en todo el mundo).
Es importante que, cuando se haya llegado a la línea “Código de Patrocinio”, los seguidores de la Guía Menc y sus amigos mencionen el Código TRFZ0Z, donde el ‘0’ es el número cero.
Esto está pensado así, por un tema de seguridad y porque próximamente los usuarios de «Miasín» podrán obtener interesantes beneficios por interactuar con nuevos contactos suyos que se hayan suscrito.
En caso de necesitar asistencia para crear su cuenta personal, se puede mandar un mensaje de correo electrónico a armeniayelmundo@gmail.com, un SMS vía Messenger o directamente con un audio o mensaje escrito a (+054) 0911-6782-0911.
+ INFO:
FUENTE:
NUEVO SITIO GUÍA ARMENIA MENC: