NACIDO EN ARGENTINA COMO JORGE BERGOGLIO, FALLECIÓ EL PAPA FRANCISCO A LOS 88 AÑOS – SU ÚLTIMO MENSAJE POR LA PAZ EN ARMENIA – SU VISITA A EREVÁN Y EL RECONOCIMIENTO DEL GENOCIDIO ARMENIO.

Nacido en Buenos Aires, Argentina, en 1936 como Jorge Bergoglio, fue elegido Papa en 2013. El Papa Francisco falleció este lunes 21 de abril a los 88 años en el Vaticano. 


Había sufrido varios problemas de salud a lo largo de los años, desde una neumonía —por la que le debieron extirpar parte de un pulmón cuando era joven— hasta una operación por diverticulitis en 2021 y una operación abdominal en 2023. Dos meses antes de morir fue hospitalizado durante cuatro semanas por una neumonía bilateral y complicaciones respiratorias. 


Muy cercano a los armenios, este domingo el Papa Francisco expresó en su último mensaje de Pascuas: «En este día festivo, recordemos el Cáucaso Sur y oremos para que pronto se firme y se implemente un acuerdo de paz final entre Armenia y Azerbaiyán, que conduzca a la tan esperada reconciliación en la región. Que en este año jubilar la Pascua sea también una ocasión propicia para la liberación de los prisioneros de guerra y de los prisioneros políticos». 


El pasado 23 de marzo, mientras se preparaba para regresar al Vaticano después de su hospitalización y tratamiento por neumonía bilateral, el Papa Francisco ya había llamado a la paz, «instando a poner fin a la violencia en Gaza y otras zonas de conflicto y expresaba su gratitud por los esfuerzos globales en favor del diálogo, especialmente en el Cáucaso Sur entre Armenia y Azerbaiyán».


En abril de 2015, el Papa Francisco durante una misa en el Vaticano reconoció el Genocidio Armenio, a cuyas víctimas rindió homenaje en su viaje a Armenia de 2016, visitando el Complejo Memorial Tzitzemakaberd.


También, junto al Catolicós de todos los armenios, Karekin II, recibió como obsequio una maqueta del Arca de Noé con una paloma sobrevolando sobre el Monte Ararat y una planta de vid a la que regaron como símbolo de paz. 


El papa Francisco concluyó su visita a Armenia soltando una paloma en dirección de Turquía, enfurecida por su uso del término genocidio para referirse a las masacres de armenios cometidas bajo el Imperio Otomano entre 1915 y 1917. 


Seguramente el conocimiento sobre el Genocidio Armenio del Papa Francisco se debía a su amistad con Monseñor Kissag Mouradian,  ex Primado de la Iglesia Apostólica Armenia para Argentina y Chile, con quien mantenía comunicación pero ya no se reunía como antes.


El más próximo encuentro con una autoridad armenia del Papa Francisco fue en noviembre de 2024, cuando en el marco de su visita de trabajo a la Santa Sede, el Primer Ministro de Armenia, Nikol Pashinian, mantuvo una conversación privada con Su Santidad.

NUEVO SITIO GUÍA ARMENIA MENC: 

https://guiamenc.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *