El Primer Ministro de Armenia, Nikol Pashinian emitió una declaración el pasado 23 de agosto con motivo del 35º aniversario de la adopción de la Declaración de Independencia de Armenia.
A continuación el comunicado publicado por su oficina.
«Querido pueblo, queridos ciudadanos de la República de Armenia,
El 23 de agosto de 1990, el Consejo Supremo de la RSS de Armenia (República Socialista Soviética) adoptó la Declaración de Independencia de Armenia, que marcó el inicio del proceso de establecimiento de nuestro Estado independiente, la República de Armenia.
La Declaración reflejó esencialmente el estado de ánimo colectivo de la élite política e intelectual de Armenia en el momento de su adopción.
Llevaba la impronta del movimiento Karabaj, que había comenzado apenas dos años antes y estaba alcanzando su apogeo, y predeterminó las características clave de la recién formada República independiente de Armenia.
Las disposiciones ideológicas de la Declaración eran contradictorias. Reflejaban el modelo de patriotismo colectivo que la Unión Soviética nos había inculcado, poco a poco, pero de forma constante, desde la década de 1950, en el contexto del Telón de Acero y la Guerra Fría.
Ese modelo de patriotismo, moldeado por la Unión Soviética para los armenios, expresaba la orientación suroccidental de las ambiciones de la URSS, un Estado que había ganado la Segunda Guerra Mundial y entrado en conflicto con la Alianza del Atlántico Norte.
Al mismo tiempo, este modelo estaba diseñado para garantizar la exportación de las percepciones patrióticas de la República Socialista Soviética de Armenia al exterior, impidiendo su plena expresión local.
Esta ideología se inculcó durante décadas a través de libros, películas, obras de teatro y representaciones teatrales. Moldeó nuestra sociopsicología, que finalmente condujo al movimiento de Karabaj. Todos fuimos portadores de esa sociopsicología. En la década de 1990, se transmitió a las generaciones criadas en la República de Armenia. Su objetivo profundo e inconsciente era la imposibilidad estratégica de la existencia de un estado armenio independiente.
Querido pueblo, queridos ciudadanos de la República de Armenia,
Un análisis completo y exhaustivo de la información y de la realidad de que dispongo como Primer Ministro me ha llevado a la firme convicción de que no debemos continuar con el movimiento de Karabaj, ya que significa abolir la independencia de la República de Armenia.
Hoy también quiero responder a una pregunta que quizás sea la más importante para entender la historia de los últimos siete años: ¿Por qué la República de Armenia, nuestro Gobierno y yo personalmente no hicimos concesiones antes de septiembre de 2020, que era la única oportunidad teórica de evitar la guerra de 44 días?
La razón principal es la siguiente: como resultado de esas concesiones, todas las amenazas y dependencias que enfrentábamos habrían aumentado desproporcionadamente, lo que habría llevado a la pérdida de la independencia y la condición de Estado de Armenia.
En cambio, adoptamos una estrategia para preservar la independencia de Armenia y hacerla realidad. La expresión de esa estrategia es la ideología de la «Armenia Real», que ha hecho posible la paz entre Armenia y Azerbaiyán, ha posibilitado un diálogo genuino con Turquía, nos ha brindado la oportunidad de profundizar nuestras relaciones con Georgia y la República Islámica de Irán, y nos ha permitido convertirnos en un socio real e interesante para el mundo.
Querido pueblo, queridos ciudadanos de la República de Armenia,
“Nuestro Estado, la República de Armenia, con su territorio soberano reconocido internacionalmente de 29.743 kilómetros cuadrados, es el valor más importante que tenemos y hemos tenido durante más de 500 años”.
El Primer Ministro llamó a guiarnos por los intereses de Armenia y enfatizó que estos intereses deben ser la base y el eje del patriotismo.
Seguimos este camino y, tras pasar por pruebas infernales, hemos alcanzado un hito aparentemente increíble: la República de Armenia es hoy más independiente que nunca, más soberana que nunca, más Estado que nunca, más próspera que nunca y más prometedora que nunca porque es pacífica.
La paz se ha instaurado y debe convertirse en un tema de preocupación y cuidado diarios, debe institucionalizarse. Agosto de 2025 marca el inicio de una vida pacífica y próspera para la República de Armenia.
Los felicito a todos por esta ocasión.
»Gloria a los mártires y vida a la República de Armenia».
FUENTE:
https://armenpress.am/en/article/1227902
NUEVO SITIO GUÍA ARMENIA MENC: