La Embajadora Mariam Gevorgyan, señaló «el 21 de septiembre de 1991, el pueblo armenio reafirmó su voluntad de vivir libre, independiente y soberano».
El pasado miércoles 17 de septiembre, la Embajada de la República de Armenia en Uruguay llevó a cabo una emotiva recepción para conmemorar el 34° aniversario de la Independencia de Armenia.
Este significativo evento en el majestuoso Club Uruguay de Montevideo, reunió a autoridades nacionales y departamentales, miembros del cuerpo diplomático, representantes de la comunidad armenia y amigos.
Fue una celebración de la soberanía, la libertad y los lazos de amistad que unen a Armenia y Uruguay.
La ceremonia comenzó con la entonación de los himnos nacionales de ambos países, un momento que resonó profundamente en los corazones de los presentes.
Simbolizando el respeto y la fraternidad entre dos naciones que, aunque distantes geográficamente, comparten un compromiso con los valores de la libertad y la autodeterminación.
La anfitriona del evento fue la Embajadora de Armenia en Uruguay, Mariam Gevorgyan, quien dirigió un saludo cálido a todos los asistentes, recordando la importancia de esta fecha.
«El 21 de septiembre de 1991, el pueblo armenio reafirmó su voluntad de vivir libre, independiente y soberano», destacó la embajadora, marcando un hito en la historia de su nación.
Además, mencionó la valiosa amistad que une a Armenia y Uruguay, resaltando la solidaridad y el apoyo mutuo entre ambos países.
En este contexto, la embajadora recordó con gratitud el reconocimiento del genocidio armenio por parte de Uruguay, formalizado el 21 de abril de 1965.
En el evento estuvieron presentes la Vicepresidenta de la República, Presidenta de la Asamblea General y de la Cámara de Senadores, Ing. Carolina Cosse, el Presidente de la Suprema Corte de Justicia, Dr. John Pérez Brignani.
También, el Presidente de la Administración Nacional de Correos, Gabriel Bonfrisco, miembros de los órganos Ejecutivo y Legislativo, Embajadores extranjeros acreditados en el país, personalidades públicas y políticas, periodistas y representantes de la comunidad armenia.
Este acto, que subraya el compromiso de Uruguay con los derechos humanos y la justicia histórica, es un símbolo de la profunda conexión y entendimiento entre las dos naciones.
Durante la ceremonia, la embajadora entregó un reconocimiento especial a aquellos que han trabajado incansablemente por la memoria y el reconocimiento del genocidio, destacando la importancia de recordar y educar sobre estos eventos para fomentar la paz y la reconciliación.
La trayectoria de Armenia desde su independencia no ha estado exenta de desafíos.
A lo largo de los años, el país ha enfrentado conflictos y dificultades económicas que han puesto a prueba su fortaleza.
Sin embargo, la embajadora enfatizó los logros alcanzados en este tiempo, como la consolidación democrática, el crecimiento económico y el desarrollo científico-tecnológico, así como la proyección de su rica cultura milenaria.
“A pesar de las adversidades, nuestro pueblo mantiene la convicción de construir un futuro digno y en paz”, afirmó Gevorgyan, reflejando el espíritu resiliente de su nación.
La Embajadora también compartió una noticia alentadora respecto a la búsqueda de paz en la región: el 8 de agosto, Armenia y Azerbaiyán, con la mediación de Estados Unidos, lograron un acuerdo que establece un nuevo camino hacia la paz.
Este acuerdo, firmado por los ministros de Asuntos Exteriores de ambos países en presencia de líderes internacionales, reafirma el reconocimiento mutuo de su integridad territorial y soberanía, basado en la histórica Declaración de Almaty de 1991.
Este avance es un hito importante en la historia reciente de Armenia, marcando un paso significativo hacia la estabilidad en la región.
El acuerdo incluye el desbloqueo de todas las comunicaciones para el transporte bilateral e internacional, un gesto que apunta a respetar la soberanía de ambos estados y a fomentar la cooperación.
La Embajadora anunció que la ruta de conexión a través del sur de Armenia se denominará oficialmente ‘TRIP’ (Ruta de Trump para la Paz y la Prosperidad Internacional), un nombre que simboliza el rechazo hacia cualquier denominación que contradiga el espíritu de colaboración y entendimiento.
Además, la Embajada destacó el proyecto ‘Encrucijada de Paz’, que se presentará como parte de este proceso de desbloqueo de infraestructura económica regional.
El 8 de agosto, Armenia y Estados Unidos firmaron un memorándum de entendimiento para desarrollar capacidades en este proyecto, reafirmando así la cooperación y el compromiso por un futuro próspero en la región.

Un momento destacado de la ceremonia fue el reconocimiento que la embajadora entregó a Álvaro Hagopian, un destacado músico armenio, por su significativa contribución a la preservación y difusión de la música armenia en la diáspora.
Hagopian fue galardonado con un diploma de honor del Ministerio de Educación, Ciencia, Cultura y Deporte de la República de Armenia, un gesto que subraya la importancia de la cultura como un puente entre naciones y como una forma de mantener viva la identidad armenia en el exterior.
La recepción concluyó con un ambiente de camaradería y esperanza, donde los presentes compartieron no solo la celebración de un aniversario, sino también la firme convicción de que, a pesar de los desafíos constantes, la paz y la amistad son posibles.
Este evento no solo conmemoró el pasado, sino que también miró hacia el futuro, reafirmando la importancia de construir puentes entre culturas y naciones en un mundo que necesita cada vez más entendimiento y colaboración.
Así, la Embajada de Armenia en Uruguay no solo celebró un hito nacional, sino también un compromiso renovado con la paz, la cooperación y el desarrollo mutuo.
Reafirmando que, a pesar de las adversidades, el espíritu de un pueblo fuerte y resiliente siempre encontrará el camino hacia un futuro mejor.
Por último, Gevorgyan expresó su reconocimiento y agradecimiento a la comunidad armenia uruguaya por su gran contribución al desarrollo de las relaciones entre ambos países.
Por iniciativa de la Embajada de Armenia en Uruguay y con autorización de la Intendencia de Montevideo, la Plaza Matriz se iluminó con los colores de la bandera de Armenia.
FUENTES:
https://www.instagram.com/armemburuguay/
https://www.facebook.com/diego.karamanukian.2025
https://grupormultimedio.com/la-embajada-de-armenia-en-uruguay-celebra-el-34-aniversario-de-su-independencia-id172582/
NUEVO SITIO GUÍA ARMENIA MENC: