Cada año, el 15 de marzo, resurge el recuerdo del asesinato de Talaat Pashá en 1921 en una calle de Berlín por un joven armenio llamado Soghomon Tehlirian.
En su juicio, describió cómo parte de su familia fue masacrada en 1915 y dijo que había matado a Talaat Pashá en venganza.
Su víctima no fue otro que el ministro del Interior del gobierno otomano, principal organizador del Genocidio Armenio, a quien se le atribuye la orden de «matar a todos los hombres, mujeres y niños armenios sin excepción».
El juicio brindó a la comunidad internacional la oportunidad de examinar la impunidad de los responsables del genocidio, y Tehlirian fue finalmente absuelto.
Soghomon Tehlirian terminó su vida en California y es celebrado como un héroe por los armenios, quienes erigieron numerosas estatuas de él, incluida una en Ereván donde se le representa con un pie sobre la cabeza de Talaal Pashá, lo que enfureció mucho a los turcos.
Uno de los más recientes se inauguró el año pasado, el 15 de marzo de 2024, con motivo del 103° aniversario de la ejecución, en La Penne-sur-Huveaune, un suburbio de Marsella donde la comunidad armenia es muy activa.
En cuanto a Talaat Pashá, había sido ascendido a Gran Visir en 1917.
Pero después de la derrota del Imperio Otomano, él y otros amigos escaparon del país a bordo de un submarino alemán el 1° de noviembre de 1918.
Cambió su identidad y se estableció en Berlín, donde finalmente fue encontrado y ejecutado como parte de la «Operación Némesis».
Bajo el régimen de Atatürk, quedó un tanto olvidado, pero en 1943 la Alemania nazi permitió que sus restos fueran trasladados a Turquía.
Su cuerpo, retirado de la tumba, envuelto en una bandera y rodeado de flores, fue transportado a Estambul en un vagón especial.
Talaat Pashá fue enterrado nuevamente en el Cementerio de los Mártires Abide-i Hürriyet, ubicado en Şişli (un antiguo barrio armenio de Estambul).
Erdogan deposita periódicamente flores en su tumba y ha contribuido en gran medida a su ascenso al estatus de héroe nacional.
Talaat Pashá es considerado hoy por los nacionalistas como el precursor de la Turquía moderna, eclipsando así la figura de Mustafá Kemal.
La ideología fundamentalista del Partido de Justicia y Desarrollo de Turquía (AKP) y su líder autoritario, Recep Tayyip Erdoğan, son los verdaderos herederos de la obra política de Talaat Pashá, cuyo recuerdo ahora debe ser suavizado.
Fue con este propósito que en 2005 se fundó el Comité Talaat Pashá (Talat Paşa Komites), una organización nacionalista turca destinada a oponerse al reconocimiento del Genocidio Armenio.
Creada bajo el liderazgo de Rauf Denktaş, el primer presidente de la (no reconocida) República Turca del Norte de Chipre.
Este comité trabaja para hacer cumplir la negación del Genocidio Armenio, al tiempo que rinde homenaje a Talaat.
Uno de los principales bulevares de Ankara, un gran bulevar de Izmir y una avenida de Edirne, la antigua Adrianópolis, llevan el nombre de Talaat Pashá.
Esta es la última vía por la que se entra a Turquía desde Bulgaria y la Unión Europea.
En 2017, el alcalde de Marsella, Jean-Claude Gaudin, inauguró una plaza Soghomon Tehlirian. Hay calles, bulevares y plazas que honran a este “ héroe de la resistencia armenia”.
FUENTE:
https://www.bibliomonde.fr/lalmanach/15-mars-turcs-et-armeniens-deux-memoires-antagonistes
NUEVO SITIO GUÍA ARMENIA MENC: