VIDEOS: EL PRESIDENTE DE IRÁN PEZESHKIAN EN ARMENIA POR COOPERACIONES Y EL CORREDOR DEL CÁUCASO SUR.

El presidente de Irán, Masud Pezeshkian, viajó este lunes a Armenia para hablar con las autoridades armenias sobre el corredor estratégico que se creará en la región del Cáucaso sur, cerca de la frontera iraní, como parte del reciente acuerdo de paz entre Ereván y Bakú, firmado bajo los auspicios de Estados Unidos.


El presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, llegó a Armenia y fue recibido por el viceprimer ministro Mher Grigoryan en el Aeropuerto Zvartnots de Ereván. 


La agencia Mehrnews informó que el presidente de Irán, Masoud Pezeshkian, anunció que, sus visitas a Armenia y Bielorrusia, se centran en fortalecer el papel de las empresas privadas iraníes y en impulsar los acuerdos previamente firmados. 


Las conversaciones son por cooperaciones en áreas claves, como energía, transporte, comercio, inversiones, salud, medio ambiente, ciencia, cultura y turismo. 


A su vez, sobre la declaración firmada recientemente en Washington sobre la creación de la estrategia Trump, con énfasis en la protección de los intereses nacionales de Irán. 


Pezeshkian reafirmó el compromiso de Irán de ampliar la cooperación regional y fortalecer los lazos con los países vecinos a través de un compromiso constructivo y beneficios mutuos.


Pezeshkian expresó sus «preocupaciones» con respecto a «la presencia de empresas estadounidenses en la región» en virtud del acuerdo. 


No obstante, el mandatario iraní ha asegurado que este nuevo corredor –que enlazará Azerbaiyán con su exclave de Najicheván a través del sur de Armenia– podría ser una «plataforma idónea» para el desarrollo del comercio entre los países vecinos.


«Mantenemos una relación estratégica y de larga duración con nuestro país vecino y amigo, Armenia. Siempre hemos procurado mantener buenas relaciones en cuestiones sociales, políticas, económicas y culturales», ha sentenciado Pezeshkian. 


Irán ya alertó a principios de agosto sobre las posibles «consecuencias negativas» que podría tener el corredor de cara a una «intervención extranjera» en la región, alegando que esto «podría socavar la seguridad y la estabilidad» en el Cáucaso Sur.


Teherán ya instó a implementar el acuerdo entre las partes –que recibe el nombre de Ruta Trump para la Paz y la Prosperidad Internacional (TRIPP, por sus siglas en inglés)– sobre la base del «beneficio mutuo», así como «el respeto a la soberanía nacional y la integridad territorial».


Pezeshkian elogia a la comunidad armenia y destaca los lazos históricos durante su visita a Armenia. 


El presidente Masoud Pezeshkian elogió el lunes a la comunidad armenia en Irán como “muy famosa, popular y querida” durante una reunión con iranólogos armenios en Ereván como parte de su visita oficial a Armenia. 


Destacó la arraigada percepción positiva de los armenios en la sociedad iraní, destacando su representación histórica en la literatura persa. 


«En la poesía de los grandes poetas persas, la integridad y la honestidad de los compatriotas armenios siempre han sido elogiadas, y hoy en día, los armenios siguen siendo profundamente apreciados en la sociedad iraní», afirmó. 


Al reflexionar sobre la milenaria relación entre Irán y Armenia, el presidente destacó la perdurable buena voluntad entre ambas naciones. 


«Uno puede olvidar a muchas personas con las que se encontró en el pasado lejano, pero nunca olvida a quienes le mostraron amabilidad y afecto», dijo.


Añadió que «los pueblos de Irán y Armenia siempre han presenciado otra cosa que buena voluntad, amabilidad y amistad». 


Pezeshkian expresó optimismo sobre la expansión de las relaciones bilaterales, afirmando que los dos países podrían diversificar aún más la cooperación basándose en sus profundos lazos culturales, históricos y de civilización.

El Presidente de Irán fortalece lazos con Armenia en simbólica visita a la Mezquita Azul de Ereván. 

Durante su visita oficial a Armenia, el mandatario iraní Masud Pezeshkian se trasladó este lunes a la Mezquita Azul de Ereván, un símbolo de herencia persa construido en el siglo XVIII. 

El presidente, acompañado de feligreses, realizó un rezo colectivo en este recinto histórico, que funcionó como principal mezquita de la ciudad durante la era Qajar y fue restaurada en 1996 mediante un acuerdo bilateral. 

El edificio, conocido también como Mezquita-Madrasa de Husein Ali Khan, sobrevivió al período soviético cuando fue convertido en museo para evitar su demolición. 

Actualmente, representa un puente entre ambas naciones: «Su restauración es testimonio de nuestro compromiso con el diálogo interreligioso», declaró Pezeshkian, según fuentes de su comitiva.

Pashinian y Pezeshkian firman una declaración conjunta; otros documentos también firmados entre los dos países. 


El Primer Ministro de la República de Armenia, Nikol Pashinian, y el Presidente de la República Islámica de Irán, Masoud Pezeshkian, firmaron una declaración conjunta después de su reunión. 

A continuación, tuvo lugar una ceremonia de firma de documentos entre Armenia e Irán en presencia de los líderes de los dos países. 

En particular, se firmó un memorando sobre las consultas políticas entre el Ministerio de Asuntos Exteriores de la República de Armenia y el Ministerio de Asuntos Exteriores de la República Islámica de Irán para el período 2025-2027 (1404-1406 años solares, respectivamente). 

Este memorando fue firmado por el ministro de Asuntos Exteriores de Armenia, Ararat Mirzoyan, y el ministro de Asuntos Exteriores de la República Islámica de Irán, Seyyed Abbas Araghchi. 

El Ministro de Economía de la República de Armenia, Gevorg Papoyan, y el Vicepresidente de la República Islámica de Irán, Jefe de la Organización de Programación y Presupuesto y Copresidente de la Comisión Conjunta Intergubernamental Armenia-IRI, Seyyed Hamid Pourmohammadi, firmaron un Memorando de Entendimiento sobre la Cooperación entre el Ministerio de Economía de la República de Armenia y la Organización Nacional de Normalización de Irán en los Campos de Normalización, Acreditación, Evaluación de la Conformidad, Metrología y Regulación Técnica. 

Papoyan y el Ministro de Patrimonio Cultural, Turismo y Artesanía de la República Islámica de Irán, Salehi Amiri, firmaron un Memorando de Entendimiento “Sobre la Cooperación en el Campo del Turismo entre el Ministerio de Economía de la República de Armenia y el Ministerio de Patrimonio Cultural, Turismo y Artesanía de la República Islámica de Irán”. 

Se firmó un Memorando de Entendimiento “Sobre Cooperación en el Ámbito de la Educación y Formación Profesional (EFP) entre el Ministerio de Educación, Ciencia, Cultura y Deportes de la República de Armenia y el Ministerio de Cooperativas, Trabajo y Bienestar Social de la República Islámica de Irán para 2025-2029”. 

Fue firmado por la Ministra de Educación, Ciencia, Cultura y Deportes de Armenia, Zhanna Andreasyan, y el Ministro de Industria, Minas y Comercio de la República Islámica de Irán, Seyyed Mohammad Atabak. 

El Presidente del Comité de Desarrollo Urbano de la República de Armenia, Yeghiazar Vardanyan, y la Ministra de Carreteras y Desarrollo Urbano de la República Islámica de Irán, Farzaneh Sadegh, firmaron un Memorando de Entendimiento sobre “Cooperación entre el Comité de Desarrollo Urbano de la República de Armenia y el Ministerio de Carreteras y Desarrollo Urbano de la República Islámica de Irán en los Ámbitos del Desarrollo Urbano y la Construcción”. 

Un Memorando de Entendimiento sobre “Cooperación entre el Centro de Experiencia en Medicamentos y Tecnologías Médicas del Ministerio de Salud de la República de Armenia y la Administración de Alimentos y Medicamentos del Ministerio de Salud y Educación Médica de la República Islámica de Irán en el Campo de la Regulación de Productos Médicos” fue firmado entre el Viceministro de Salud de la República de Armenia, Armen Gasparyan, y el Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República Islámica de Irán en la República de Armenia, Mehdi Sobhani. 

El Director de los Archivos Nacionales de Armenia, Artur Stepanyan, y el Viceministro de Cultura y Orientación Islámica de la República Islámica de Irán, Raed Faridzadeh, firmaron un Memorando de Entendimiento “Entre los Archivos Nacionales de Armenia y la Biblioteca Nacional y Archivos de la República Islámica de Irán”. 

Un Memorando de Entendimiento “Entre la Biblioteca Nacional de Armenia y la Biblioteca Nacional y Archivos de la República Islámica de Irán” fue firmado por el Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de la República de Armenia en la República Islámica de Irán, Grigor Hakobyan, y el Jefe del Centro de Relaciones Internacionales y Diplomacia Pública del Ministerio de Patrimonio Cultural, Turismo y Artesanía de la República Islámica de Irán, Hojatollah Ayoubi. 

El Director del Museo de Historia de Armenia, David Poghosyan, y el Jefe del Centro de Relaciones Internacionales y Diplomacia Pública del Ministerio de Patrimonio Cultural, Turismo y Artesanía de la República Islámica de Irán, Hojatollah Ayoubi, firmaron un Memorando de Entendimiento “Sobre la Cooperación Museística entre el Museo de Historia de Armenia y el Museo Nacional de Irán”. 

El director de la Fundación de Cine de Armenia, David Banuchyan, y el viceministro de Cultura y Orientación Islámica de la República Islámica de Irán y presidente de la Organización Cinematográfica y Audiovisual, Raed Faridzadeh, firmaron un memorando de entendimiento sobre «Intercambio y cooperación cinematográfica entre la Fundación de Cine de Armenia del Ministerio de Educación, Ciencia, Cultura y Deportes de la República de Armenia y la Organización de Asuntos Cinematográficos y Audiovisuales del Ministerio de Cultura y Orientación Islámica de la República Islámica de Irán».

Pashinian, y Pezeshkian, hicieron declaraciones a los representantes de los medios de comunicación.

A continuación las declaraciones de los líderes de los dos países. 

Nikol Pashinian: 

“Honorable Presidente de la República Islámica de Irán, Su Excelencia el Sr. Pezeshkian, Honorables representantes de los gobiernos de Armenia e Irán, Honorables invitados.

En primer lugar, quisiera dar una cálida bienvenida a la capital de Armenia, Ereván, al presidente de la República Islámica de Irán, Sr. Masoud Pezeshkian, quien visita Armenia por primera vez. 

El diálogo activo y constructivo establecido entre nuestros gobiernos es una de las garantías del desarrollo estable de las relaciones fraternales entre Armenia e Irán. 

Confío en que la visita del presidente Pezeshkian dará un nuevo impulso y fortalecerá las relaciones amistosas entre Armenia e Irán. 

Sin duda, la base de la actual y sólida alianza entre Armenia e Irán reside en la sólida amistad entre ambos pueblos, que ha resistido con honor el paso del tiempo y, en cierto sentido, ha interconectado la trayectoria histórica de ambos. 

Coincidimos en que ha llegado el momento de trabajar para elevar las relaciones entre nuestros países al nivel de una alianza estratégica. 

Estimados invitados, con el presidente Pezeshkian, abordamos en detalle la paz regional y el desbloqueo de la infraestructura económica, prioridades clave de nuestro Gobierno. 

Las ideas de la República de Armenia sobre este tema se resumen en el proyecto «Encrucijada de la Paz», que ha sido acogido repetidamente con gran entusiasmo por representantes de Irán, país amigo. 

Quisiera destacar que la República de Armenia y todo el pueblo armenio valoran profundamente la clara postura de la República Islámica de Irán sobre la integridad territorial, la soberanía y la inviolabilidad de sus fronteras. 

Para Armenia e Irán, la inviolabilidad de las fronteras internacionales y la comunicación ininterrumpida entre nuestros Estados son de vital importancia.

En el contexto de lo anterior, presenté al Sr. Presidente los detalles de la Declaración Conjunta firmada el 8 de agosto, así como el acuerdo rubricado “Sobre el Establecimiento de la Paz y las Relaciones Interestatales entre la República de Armenia y la República de Azerbaiyán”.

Este proceso tiene como objetivo abrir grandes perspectivas para el desarrollo económico de toda la región. Agradezco al presidente Pezeshkian su evaluación objetiva de estos acuerdos. 

Uno de nuestros acuerdos clave con Azerbaiyán es la reapertura de las vías de comunicación en la región, con pleno respeto mutuo a la soberanía, jurisdicción e integridad territorial de ambos países. 

En la práctica, esto abrirá nuevas puertas a la cooperación ferroviaria entre Armenia e Irán, incluyendo la línea ferroviaria Najicheván-Yulfa, que permitirá el acceso ferroviario de Irán a Armenia y, en última instancia, al Mar Negro.

Esto es plenamente coherente con el proyecto «Encrucijada de la Paz». 

Confiamos en que el desbloqueo de la infraestructura regional servirá para promover el diálogo entre nuestros diversos socios. 

Me gustaría destacar una vez más que las rutas de comunicación que pasan por Armenia estarán bajo la jurisdicción exclusiva de Armenia y la seguridad estará garantizada por Armenia y no por ningún tercer país. 

Estimados socios, Nos hemos fijado el objetivo estratégico de aumentar el volumen del comercio bilateral con Irán, primero a mil millones y luego a tres mil millones de dólares estadounidenses. 

De hecho, hoy podemos afirmar que nos hemos acercado a los mil millones y trabajamos constantemente para alcanzar la siguiente meta. 

En este sentido, el acuerdo de libre comercio entre los Estados miembros de la UEEA e Irán, que ya ha entrado en vigor, ofrece nuevas oportunidades para los empresarios de ambos países. 

Paralelamente al diálogo político activo, nuestra cooperación con la República Islámica de Irán abarca muchas otras áreas: economía, infraestructuras, energía, sanidad, cultura, medio ambiente, etc., en cada una de las cuales definimos nuevos horizontes año tras año. 

Varios proyectos de infraestructura existentes entre Armenia e Irán ya han entrado en la fase práctica, y debo señalar que estos proyectos son de importancia estratégica para Armenia. 

Uno de estos proyectos de importancia estratégica es el tramo de carretera Kajaran-Agarak, de 32 kilómetros, cuya construcción la parte armenia ha encomendado a una empresa iraní. 

Confío en que la carretera de 32 kilómetros se pondrá en funcionamiento dentro del plazo establecido, y mi colega y yo tendremos la oportunidad de celebrar otro éxito de nuestros dos Estados. 

Teniendo en cuenta el creciente volumen de transporte entre nuestros Estados, hemos llegado a un acuerdo para la construcción de un segundo puente en la frontera entre Armenia e Irán. 

El proyecto más importante en curso en el sector energético es la tercera línea de transmisión eléctrica entre Armenia e Irán. 

También conversamos sobre este tema con mi estimado colega y tenemos claro que el proyecto debe completarse lo antes posible. 

Gracias a la operación de la tercera línea, Armenia podrá exportar más electricidad a la República Islámica de Irán. 

Su Excelencia, Honorable Sr. Pezeshkian, para concluir, debo reiterar que Armenia concede gran importancia a sus relaciones estratégicas con Irán. 

Confío en que, gracias a los continuos esfuerzos de nuestros gobiernos, implementaremos conjuntamente nuevos programas en beneficio de nuestros pueblos y estados amigos. Gracias.» 

Masoud Pezeshkian: 

«Ante todo, quisiera agradecer al Gobierno de Armenia, al estimado Sr. Pashinian y al pueblo armenio por la cálida bienvenida. Armenia es uno de nuestros vecinos más importantes, y la historia da testimonio de la profunda arraigada relación que tenemos. 

La presencia de la comunidad armenia en Irán, especialmente en las zonas fronterizas, refleja nuestras civilizaciones y culturas comunes, así como los fuertes lazos de amistad que unen a ambos lados de la frontera. 

Nuestra frontera ha sido un puente de amistad y comunicación entre los pueblos durante los últimos años. 

Quisiera enfatizar que deseamos paz y tranquilidad a nuestros vecinos, especialmente a nuestro vecino estado de Armenia. 

Y creemos que la integración, así como la amistad, son los mejores factores para mantener la seguridad y avanzar hacia el desarrollo. 

Siempre hemos defendido la integridad territorial de la República de Armenia, y esta es nuestra política. 
Nos oponemos al uso de la fuerza en la región.

Creemos que el liderazgo en la región debe ser caucásico, y transferir los problemas fuera de la región a potencias extrarregionales complicará aún más la situación. 

La paz en el Cáucaso es una prioridad estratégica de la República Islámica de Irán y apoyamos las negociaciones de paz entre la República de Armenia y Azerbaiyán. 

La posición de la República Islámica de Irán ha sido sobre la invariabilidad de las fronteras en la región, en el Cáucaso, y creemos que estos cambios pueden convertirse en causa de rivalidad geopolítica. 

La República Islámica de Irán desea desarrollar sus relaciones con Armenia en todos los ámbitos y llevarlas a un nivel estratégico. 

Tuvimos excelentes conversaciones con el estimado Primer Ministro. 

Hoy, se firmaron documentos, lo que resaltó la importancia de las visitas mutuas. 

Tenemos una gran voluntad de desarrollar la cooperación, especialmente en el ámbito económico. 

Ambos países tienen potencial de cooperación en diversos ámbitos, como el transporte, la energía, la ingeniería y los servicios técnicos, la cultura, la sanidad y la industria farmacéutica. 

Irán y Armenia comparten el interés de activar el corredor Golfo Pérsico-Mar Negro. 

El desarrollo de las rutas ferroviarias, terrestres y marítimas de tránsito contribuirá al desarrollo del comercio entre ambos países y a la creación de zonas económicas libres comunes. 

Estas áreas de cooperación se consideran fundamentales, y mantuvimos un diálogo constructivo en torno a ellas. 

Y también hicimos hincapié en el tema de la seguridad fronteriza. 

Reitero mi agradecimiento por la cálida bienvenida. 

Deseo al pueblo armenio buena salud y felicidad. También deseo recibir al Primer Ministro en Irán próximamente».

FUENTES:
https://armenpress.am/es/article/1227451

https://www.infobae.com/america/agencias/2025/08/18/el-presidente-irani-viaja-a-armenia-para-discutir-la-creacion-del-corredor-en-el-caucaso-sur/

https://en.irna.ir/news/85916609/Pezeshkian-praises-Armenian-community-stresses-historic-ties

https://es-irna-ir.cdn.ampproject.org/v/s/es.irna.ir/amp/85916763

https://www.primeminister.am/en/

NUEVO SITIO GUÍA ARMENIA MENC:

https://guiamenc.com