VIDEO: «MAYRIG» (MADRE EN ARMENIO) FILM DE HENRI VERNEUIL (ASHOT MALAKIAN) – RECORDANDO A SU PROTAGONISTA, CLAUDIA CARDINALE (1938-2025).

Claudia Cardinale, uno de los rostros luminosos del cine italiano de posguerra y un ícono perdurable para generaciones de armenios, murió el pasado 23 de septiembre, a la edad de 87 años, en Nemours, Francia, rodeada de sus hijos.

Nacida como Claude Joséphine Rose Cardinale, en Túnez el 15 de abril de 1938, era hija de padres sicilianos asentados en el norte de África. 

De adolescente, aspiraba a ser maestra, pero su vida cambió tras ganar un concurso de belleza en Túnez. 

El premio incluía un viaje al Festival de Cine de Venecia, donde atrajo la atención de productores italianos y comenzó su carrera cinematográfica. 

Más tarde recordó que inicialmente rechazó la oferta de actuar y que tuvieron que persuadirla durante seis meses.

Cardinale se convirtió rápidamente en una de las actrices más reconocidas de Europa, apareciendo en más de 100 películas y producciones televisivas. 

El público de todo el mundo la recuerda por la obra maestra surrealista de Federico Fellini, «8½» (1963), el drama histórico de Luchino Visconti, «El Gatopardo» (1963), el western épico de Sergio Leone, «Érase una vez en el Oeste» (1968), y la comedia clásica de Blake Edwards, «La Pantera Rosa» (1963). 

Su voz ronca, su mirada expresiva y su combinación de sensualidad y fuerza la convirtieron en una de las favoritas de directores desde Visconti y Leone hasta Blake Edwards y Richard Brooks. 

La actriz, ganadora del León de Oro, también fue durante mucho tiempo embajadora de buena voluntad de la UNESCO para los derechos de las mujeres.

Una historia franco-armenia: “Mayrig”.

Si bien la fama de Cardinale se consolidó gracias a clásicos italianos y de Hollywood, su papel en «Mayrig» (1991) forjó un vínculo único con los armenios de todo el mundo. 

Dirigida y escrita por el cineasta franco-armenio Henri Verneuil (su verdadero nombre, Ashot Malakian), «Mayrig» —que significa «madre» en armenio— es una película semiautobiográfica sobre las dificultades de una familia armenia que huyó del genocidio de 1915 y emigró a Francia. 

Cardinale y el actor egipcio Omar Sharif interpretaron a Araxi y Hagop, los padres del joven Azad, el álter ego de Verneuil. 

La narrativa épica de la película y su retrato de la resiliencia maternal impactaron profundamente al público armenio.

Verneuil quería que ella interpretara a su propia madre, y Cardinale dijo que se sintió afortunada de interpretar el papel y de aprender sobre la historia armenia: 

«Tuve la suerte de interpretar el papel de [la] madre en esta película y de familiarizarme con la historia armenia». 

La película, dijo, la conectó para siempre con el país. 

La conmovedora banda sonora incluía la canción folclórica armenia tradicional «Dle Yaman», lo que profundizó aún más su resonancia emocional para el público armenio. 

Tras el éxito de la película, Verneuil la adaptó para una serie de televisión y le siguió una secuela, «588 Rue Paradis», estrenada al año siguiente.

Recordada como la ‘Mayrig’ de Armenia.

La conexión de Cardinale con los armenios fue más allá de una sola actuación. 

El éxito de la película llevó a muchos miembros de la diáspora a llamarla su «Mayrig», es decir, su madre. 

Cuando visitó Armenia con motivo del Festival Internacional de Cine Golden Apricot, en julio de 2010, sus fans la recibieron en el aeropuerto de Ereván con flores y vítores. 

Cardinale declaró a la prensa que estaba feliz de estar en Armenia. 

Recibió un premio homenaje y una medalla conmemorativa en el festival, que se inauguró con la proyección de «Mayrig». 

Los organizadores destacaron que la representación que la película hace de una familia inmigrante contribuyó a situar a Armenia en el mapa cinematográfico mundial.

En una entrevista con el periódico Armenian Mirror-Spectator, Cardinale describió cómo su interpretación de Araxi la convirtió en una madre sustituta para los armenios de todo el mundo. 

«Henri Verneuil estuvo genial», recordó, y añadió que después de la película «todos los armenios se acercaron, me besaron y me dijeron: ‘¡Gracias!'». 

Posteriormente, comentó que sentía un vínculo especial con el público armenio, señalando que la historia personal de Verneuil le había enseñado sobre la resiliencia de la comunidad y su experiencia en la diáspora. 

La UGAB, Unión General Armenia de Beneficencia. elogió al elenco, destacando la «actuación impecable de estos intrépidos actores, especialmente de Claudia Cardinale». 

En las entrevistas, habló con cariño del pueblo armenio, admirando su resistencia y la forma en que honraban su pasado. 

El papel de Araxi, explicó, no fue solo un desafío actoral, sino una lección de historia y empatía. 

Su presencia ayudó a crear conciencia sobre el Genocidio Armenio y la difícil situación de los refugiados, temas que continuó destacando al hablar de «Mayrig» y su secuela.

Legado y tributos.

El fallecimiento de Claudia Cardinale desató una oleada mundial de homenajes. 

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, la calificó de «símbolo del cine italiano», mientras que directores y actores elogiaron su independencia, espíritu y valentía. 

Instituciones culturales de Túnez y Francia celebraron su impacto en el cine mundial. 

En Armenia, fue recordada no solo como una leyenda del cine, sino como una madre honoraria de la diáspora. 

Los medios locales recordaron cómo, a través de «Mayrig», abrazó la historia armenia y se convirtió en un ícono cultural. 

Las redes sociales se llenaron de clips de su actuación, y la Sociedad Cinematográfica Armenia declaró: 

«Siempre recordaremos a Claudia Cardinale como nuestra ‘Mayrig'». 

Su carrera de seis décadas conectó culturas, y ya sea interpretando a aristócratas, bandidos o madres inmigrantes, encarnó la gracia y la fuerza. 

Su interpretación de Araxi en «Mayrig» garantiza que los armenios de todo el mundo seguirán reordándola como familia.

FUENTE:

https://zartonkmedia.com/2025/09/23/legendary-italian-actress-claudia-cardinale-known-for-role-in-1991-mayrig-film-passes-away-at-87

GUÍA ARMENIA MENC:

https://guiamenc.com