VIDEO: PASHINIAN Y ALIYEV SE REUNIERON EN EMIRATOS ÁRABES – MODIFICACIONES DE LAS RELACIONES ENTRE ARMENIA, AZERBAIYÁN Y RUSIA.

El Primer Ministro de la República de Armenia, Nikol Pashinian y el Presidente de la República de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, se reunieron en Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos, junto a sus comitivas.

Este jueves 10 de julio, continuaron discutieron diferentes aspectos de la agenda de normalización interestatal entre Armenia y Azerbaiyán.

Se confirmó que las negociaciones bilaterales representan el formato más eficiente para abordar todas las cuestiones relativas al proceso de normalización y sobre esta base se acordó continuar ese diálogo orientado a resultados.

Los mandatarios, al hacer un balance de los avances logrados en el proceso de delimitación de fronteras, instruyeron a las respectivas comisiones estatales a continuar el trabajo práctico en este sentido.

Las partes también acordaron continuar las negociaciones bilaterales y las medidas de fomento de la confianza entre ambos países.

El Primer Ministro de Armenia y el Presidente de Azerbaiyán expresaron su agradecimiento el Presidente de los Emiratos Árabes Unidos, el Jeque Mohamed bin Zayed Al Nahyan, por su cálida hospitalidad y la organización de su reunión bilaterales. 

Esta es la primera reunión bilateral oficial entre los líderes de Armenia y Azerbaiyán desde que acordaron el borrador del texto del acuerdo de paz, después de casi cuatro décadas de conflicto. 

El resultado de esta reunión determinará el futuro del Cáucaso Sur, no sólo por el acuerdo entre ambos líderes, sino también porque Rusia está ausente de la ecuación entre Armenia y Azerbaiyán por primera vez. 

Richard Giragosian, director fundador del Centro de Estudios Regionales (RSC), un centro de estudios independiente de Ereván, dijo a Euronews: 

«El hecho de que Rusia se vea abrumada por su fallida invasión de Ucrania se debe en gran medida a su exclusión «. 

Y esta exclusión no es iniciativa de Moscú. Tanto Bakú como Ereván se han distanciado del Kremlin, ya que sus relaciones con Rusia se han deteriorado considerablemente en los últimos años. 

La reunión de Abu Dhabi también sigue a una reunión bilateral similar entre el primer ministro armenio y el presidente turco Recep Tayyip Erdogan.

Según Giragosian constituyó «un grado sorprendente de progreso en ambas vías diplomáticas en este difícil panorama de posguerra «. 

A medida que se estanca en Ucrania, Moscú pierde gradualmente su influencia en la antigua Unión Soviética. 

El cambio más notable en este sentido es la pérdida del bastión ruso en la región del Cáucaso Sur, que había existido durante décadas. 

Tras los ataques en septiembre de 2023, Azerbaiyán reocupó la región de Karabaj imponiendo el fin a su conflicto de décadas con Armenia en el que el Kremlin desempeñó un papel central. 

«Armenia y Azerbaiyán, irónicamente, comparten la misma búsqueda, una política destinada a desafiar a Moscú y expulsar a Rusia del Cáucaso Sur «, dijo Giragosian. 

Casi dos años después, Ereván y Bakú están haciendo historia lejos de Rusia al acordar el texto de un acuerdo de paz y normalizar las relaciones después de un sangriento conflicto cuyo final no se vislumbraba hasta hace poco. 

La campaña militar de Azerbaiyán en Karabaj demostró a Armenia lo que los regímenes sirio e iraní descubrieron más tarde: Rusia no interviene para apoyar a sus aliados cuando lo necesitan. 

Giragosian declaró a Euronews que Armenia se dio cuenta de esto incluso antes, en 2020, durante la escalada de seis semanas en Karabaj, «donde Rusia era vista de manera más realista, como peligrosamente poco confiable». 

Ahora que la región ya no es el instrumento de presión de Rusia, Moscú inevitablemente buscará otra forma de mantener su influencia sobre el Cáucaso Sur. 

Desestabilizando a Armenia, Moscú ha intentado restablecer la cooperación con su antiguo aliado. 

El ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, visitó Ereván el 20 de mayo, lo que indicó la intención del Kremlin de estabilizar y fortalecer los lazos con Armenia. 

Según el Sr. Giragosian, Armenia es ahora blanco de dos campañas de desinformación rusas. 

La primera, se refiere a informes sobre un reforzamiento militar ruso en su base de Gyumrí, la segunda ciudad más grande de Armenia. 

Giragosian dijo que la campaña fue impulsada en parte por el deseo de Rusia de asustar a la Unión Europea, que ha desplegado observadores en Armenia, y de presionar al gobierno de Ereván, que se está acercando a Europa. 

La inteligencia militar ucraniana (HUR) ha publicado lo que afirma ser una orden del ejército ruso para reforzar su presencia militar en una base en Armenia. 

Ereván ha negado categóricamente las afirmaciones de que Rusia esté reforzando su presencia en Armenia. 

La segunda campaña de desinformación, dijo Giragosian, calificándola de » igualmente absurda «, incluye una acusación rusa sobre » una instalación de armas biológicas orquestada por Estados Unidos en Armenia». 

Moscú hizo repetidas afirmaciones similares sobre las instalaciones estadounidenses de armas biológicas en Ucrania antes de la invasión a gran escala. 

Rusia también ha hecho afirmaciones falsas similares sobre Georgia en el pasado. 

Según Giragosian, estas campañas ponen de relieve la debilidad de Rusia. 

«Rusia ha perdido gran parte de su poder e influencia en el Cáucaso Sur y Asia Central. Sin embargo, esta situación es temporal. Es una aberración. Vemos una tormenta en el horizonte», explicó. 

A finales de junio, quince personas, entre ellas dos arzobispos de la Iglesia Apostólica, fueron detenidas en Armenia, acusadas de preparar un golpe de Estado. 

El primer ministro Pashinian dijo que las fuerzas del orden habían frustrado un plan siniestro y a gran escala de un » clero oligárquico criminal» para desestabilizar la República de Armenia y tomar el poder. 

Días antes de estos arrestos, las autoridades armenias detuvieron a Samvel Karapetyan, un multimillonario ruso de origen armenio que controla el operador de la red eléctrica nacional de Armenia y también tiene ambiciones políticas. 

Antes de su detención, Karapetyan había expresado su apoyo y respaldo a la Iglesia, afirmando que » un pequeño grupo de personas que han olvidado la historia milenaria de Armenia y de la Iglesia» estaban atacando la institución religiosa». 

Siempre he estado con la Iglesia armenia y el pueblo armenio», dijo el multimillonario, añadiendo lo que parece ser un indicador directo de sus intenciones: 

«Si los políticos fracasan, intervendremos a nuestra manera en esta campaña contra la Iglesia». 

Cuando se le preguntó sobre el intento de golpe, Giragosian dijo a Euronews que la situación era «más de lo que parece, pero también menos de lo que parece». 

«En un contexto más amplio, este fue en realidad el quinto intento de golpe contra el gobierno armenio elegido democráticamente (desde las elecciones de 2018, cuando Pashinian llegó al poder)», dijo. 

Ninguno de estos cinco intentos ha sido muy serio. Y muchas de las acciones contra el gobierno armenio están diseñadas para apelar al apoyo ruso, en lugar de estar motivadas por la actividad rusa. 

Incluso si Moscú quisiera intervenir más en Armenia,  Giragosian afirmó que no podría hacerlo dado que «Rusia sigue abrumada por todo lo relacionado con Ucrania» y cómo se la percibe en Armenia. 

El factor Ucrania en el Cáucaso Sur Armenia, junto con otros vecinos rusos, ya ha sacado conclusiones de la fallida invasión rusa a Ucrania, dijo Giragosian a Euronews. 

Una lección importante aprendida del campo de batalla ucraniano es la sorprendente debilidad e incompetencia de las fuerzas armadas rusas. 

Esta es una lección importante para todos los vecinos de Rusia, tanto cercanos como lejanos.

La segunda lección es que «el futuro de Armenia está mucho más al oeste, y ya no hay nostalgia por el liderazgo autoritario del modelo de Vladimir Putin». 

Rusia es en gran medida responsable de su arrogancia y de dar por sentado el papel de Armenia. 

En otras palabras, estamos viendo a Armenia reafirmar su independencia y fortalecer su soberanía a costa de años de excesiva dependencia de Rusia.

A principios de 2025, el Parlamento armenio adoptó un proyecto de ley para iniciar el proceso de adhesión a la Unión Europea, una medida que Moscú finalmente consideró hostil. 

Ereván también se ha dado cuenta del riesgo de estar en el lado equivocado de la historia » dados los flagrantes crímenes de Rusia contra Ucrania «, añadió Giragosian. 

La pérdida de influencia de Moscú en la región y el distanciamiento de Azerbaiyán y Armenia de su antiguo aliado dejarán un peligroso vacío de poder, afirmó Giragosian. 

«Azerbaiyán tiene toda la razón, al igual que Armenia, al rechazar cualquier papel de mediación para Rusia». 

Existe preocupación y expectativa de que » una Rusia enojada y vengativa ataque a todos sus vecinos en un intento de recuperar la influencia perdida». 

Y aunque Rusia sigue agobiada por su guerra total contra Ucrania, está claro que «esta distracción no durará para siempre «, sobre todo porque Armenia celebrará elecciones el próximo año. 

Ereván seguirá de cerca a Moldavia, donde las próximas elecciones parlamentarias ya han sido objeto de campañas de desinformación rusas y de intentos de manipular la opinión de los votantes a una escala sin precedentes. 

En este sentido, Armenia está fortaleciendo su cooperación con la UE. 

«El enfoque transaccional de Armenia es cauteloso porque es gradual. No aspira a la adhesión a la OTAN ni a nada demasiado provocativo «, dijo Giragosian. 

«Pero creo que las credenciales democráticas de Armenia, su legitimidad y sus perspectivas de estabilidad realmente fortalecen a Armenia para desafiar cualquier forma de subordinación a la Rusia de Putin «. 

Al mismo tiempo, Ereván está normalizando sus relaciones con Turquía. 

«Turquía busca recuperar el liderazgo regional que perdió», explica Giragosian, destacando el aspecto económico de esta situación, ya que Ankara está considerando reabrir la frontera con Armenia para estabilizar el este de Turquía. 

«Esperamos una situación beneficiosa para todos en cuanto a la restauración del comercio y el transporte. Esto explica en gran medida este progreso diplomático «, dijo, añadiendo que Rusia siempre intentará restaurar su influencia. 

«Rusia, si es inteligente, intentará desempeñar un papel directivo en la restauración del comercio y el transporte, particularmente entre Armenia y Azerbaiyán «, una estrategia a la que Armenia ya se ha opuesto, según Giragosian, porque » Rusia es profundamente impopular y se desconfía de ella en Armenia». 

Sin embargo, el verdadero desafío es prepararse para lo que está por venir, no los cambios en Armenia, como advirtió Giragosian, sino los que vienen de Rusia. 

«Debemos prepararnos para un escenario diferente. Una Rusia débil con una lucha de poder en Moscú plantea un desafío igualmente serio para la región después de Putin», concluyó.

FUENTES:

https://www.mfa.am/en/press-releases/2025/07/10/Pashinyan_Aliyev/13366

https://fr.euronews.com/2025/07/10/larmenie-et-lazerbaidjan-se-rapprochent-de-la-paix-repoussant-la-russie-hors-du-sud-caucas

NUEVO SITIO GUÍA ARMENIA MENC: 
https://guiamenc.com/