VIDEO: ¿POR QUÉ EL ADN ARMENIO ES TAN ÚNICO? – EVIDENCIAS GENÉTICAS DEL ORIGEN ARMENIO.

Todo armenio debería saber que puede demostrar su ascendencia armenia occidental mediante una simple prueba comparativa de ADN. 

Todo turco o azerí debería saber que no puede demostrarlo, dado su origen turanio-mongoloide. 

No se trata de razas, sino del derecho natural de un pueblo a vivir en sus tierras ancestrales. Todo armenio es ciudadano por nacimiento de Armenia Occidental.

Nota: El video está disponible en alemán, español, francés, inglés e italiano.

FUENTE:

Ա. Դանիէլ Տորումեան

Evidencia genética de un origen armenio a partir de una mezcla de múltiples poblaciones en la Edad del Bronce.

Los armenios son una población culturalmente aislada que históricamente habitó una región en el Cercano Oriente delimitada por los mares Mediterráneo y Negro y el Cáucaso.

Pero siguen estando subrepresentados en los estudios genéticos y tienen una historia compleja que incluye un importante desplazamiento geográfico durante la Primera Guerra Mundial. 

Aquí, analizamos la variación de todo el genoma en 173 armenios y los comparamos con otras 78 poblaciones en todo el mundo. 

Encontramos que los armenios forman un grupo distintivo que vincula el Cercano Oriente, Europa y el Cáucaso. 

Demostramos que la diversidad armenia puede explicarse por varias mezclas de poblaciones euroasiáticas que ocurrieron entre ~3000 y ~2000 a. C. 

Un período caracterizado por importantes migraciones de población después de la domesticación del caballo, la aparición de carros y el surgimiento de civilizaciones avanzadas en el Cercano Oriente. 

Sin embargo, las señales genéticas de la mezcla de poblaciones cesan después de ~1200 a. C. cuando las civilizaciones de la Edad de Bronce en el mundo mediterráneo oriental colapsaron repentina y violentamente. 

Desde entonces, los armenios han permanecido aislados y la estructura genética de su población se desarrolló hace unos 500 años, cuando Armenia se dividió entre los otomanos y el Imperio safávida en Irán. 

Finalmente, demostramos que los armenios tienen mayor afinidad genética con los europeos neolíticos que otros habitantes actuales del Cercano Oriente.

El 29 % de la ascendencia armenia podría provenir de una población ancestral mejor representada por los europeos neolíticos.


FUENTE:


https://www.nature.com/articles/ejhg2015206

El ADN de un diente de 7.000 años de antigüedad hallado en Artsaj coincide plenamente con el genoma de los armenios modernos.

Bajo la dirección del antropólogo y genetista Levon Yepiskoposyan, arqueólogos del Reino Unido, Estados Unidos, Dinamarca y Armenia examinaron las cuevas cercanas a la aldea de Azokh, en Artsaj. 

Su fructífera investigación resultó en el descubrimiento de artefactos antiguos únicos, incluyendo un diente humano de 7000 años de antigüedad.

Gracias al estado de conservación del interior de la cueva, el diente se ha conservado excepcionalmente bien, lo que permitió a los científicos analizar su ADN en la Universidad de Copenhague. 

El análisis demostró que el ADN del diente es completamente similar al genoma de los armenios modernos.

Los arqueólogos descubrieron el diente tras inspeccionar más de 10 cuevas en Artsaj. 

«Aquí encontramos un diente de un humano que vivió en el territorio de Artsaj hace unos 7.000 años. 

El ADN puede conservarse durante mucho tiempo. 

Gracias a él, establecimos que el genoma del diente coincide con el ADN de los armenios modernos», declaró Yepiskoposyan.

El complejo de cuevas de Azokh es un sitio único con rastros y restos orgánicos de diversos períodos históricos. 

Las excavaciones en Azokh se realizaron en 2002. 

Durante su actividad, los arqueólogos desenterraron una gran cantidad de huesos y restos de animales que habitaban estas cuevas gigantes. 

Además, los investigadores encontraron evidencia de tres tipos diferentes de homínidos que habitaron aquí.

FUENTE:

https://allinnet.info/genetics/the-dna-of-a-7000-years-old-tooth-found-in-artsakh

NUEVO SITIO GUÍA ARMENIA MENC: 

https://guiamenc.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *