La Fundación Cinemateca Argentina presenta la versión restaurada del film, con interpretación en vivo bajo la dirección de Santiago Chotsourian.
El acorazado Potemkin fue considerada una de las mejores películas de la historia. Prodigio de montaje, creada para recordar el vigésimo aniversario de la Revolución Rusa de 1905, contiene –y por sí sola justifica– una escena tan estremecedora como inolvidable: la escalinata de Odessa.
La celebración de los cien años de El acorazado Potemkin tendrá una función especial en el Auditorio Nacional del Palacio Libertad, donde la película de Sergei Eisenstein se proyectará en su versión restaurada y con una experiencia sensorial única: la interpretación en vivo de la Orquesta Sinfónica Juvenil Nacional Libertador San Martín.
La orquesta abordará un collage sinfónico y pianístico con piezas de los grandes autores rusos del Grupo de los Cinco, como Rimsky-Korsakov, Mussorgsky y Borodin, e incluirá pasajes improvisados inspirados en el acompañamiento tradicional del cine mudo.
Bajo la dirección de Santiago Chotsourian, la función -que será el sábado 16 de agosto a las 20:00- promete transformar la sala en un espacio donde imagen y música dialogan en tiempo real.
La función se enmarca en un programa más amplio que comenzó en abril con la proyección de La pasión de Juana de Arco, de Carl Theodor Dreyer, y que continuará con una selección de títulos representativos de la diversidad estética y temática del cine mudo.
El acorazado Potemkin
El ciclo tiene como objetivo fusionar la experiencia cinematográfica con la de un concierto sinfónico, generando un espacio de encuentro entre dos lenguajes artísticos.
Esta versión restaurada, propiedad de la Fundación Cinemateca Argentina, llega gracias a la colaboración de los Estudios Mosfilm y Dialog Consulting Group.
Como antesala a la proyección, el viernes 15 de agosto a las 18:00 se realizará una charla abierta en el Salón de Honor del Palacio Libertad. Participarán Silvana Jarmoluk, directora cinematográfica y representante de los Estudios Mosfilm en Argentina, Marcela Cassinelli, presidenta de la Fundación Cinemateca Argentina, y el propio Chotsourian, quien además ofrecerá una interpretación musical en vivo.
La versión que se proyectará corresponde a una copia restaurada, propiedad de la Fundación Cinemateca Argentina
La trama de El acorazado Potemkin se sitúa en el contexto del regreso del buque de la guerra con Japón. La tripulación, sometida a un trato brutal y a raciones en mal estado, se rebela tras recibir carne infestada de gusanos.
El motín desencadena una ola de protestas en Odessa y en toda Rusia contra las tropas del Zar, convirtiendo al film en un símbolo de resistencia y transformación social. Estrenada en 1925 como un encargo gubernamental, la película de Eisenstein desafió las convenciones artísticas y políticas de su época, y su influencia en el lenguaje cinematográfico ha sido reconocida de manera unánime.
La versión que se proyectará corresponde a una copia restaurada, propiedad de la Fundación Cinemateca Argentina, institución dedicada desde 1949 a la conservación y difusión del patrimonio fílmico argentino y mundial. Su acervo supera los 22.000 títulos, y muchas de estas producciones se exhiben regularmente en ciclos organizados junto a diversas instituciones, con una audiencia acumulada de más de 15.000.000 de espectadores.
Santiago Chotsourian
La Fundación dispone de instalaciones especializadas para la preservación de negativos, microfilmaciones de críticas periodísticas desde 1927, una colección de fotografías, una biblioteca y cerca de 950.000 afiches.
Por su parte, la Orquesta Sinfónica Juvenil Nacional Libertador San Martín, creada en 1994, reúne a más de cien jóvenes músicos de entre catorce y veintisiete años, con el propósito de brindar formación integral en el marco de la práctica orquestal. Su política federal de inclusión busca garantizar igualdad de oportunidades para músicos de todo el país.
Mientras que el maestro Santiago Chotsourian, en su trayectoria se incluye la dirección de Música y Danza de la Nación y de Estudios Musicales del Teatro Colón, así como la producción de obras corales y escénicas en colaboración con figuras como Oscar Aráiz y Cristina Banegas.
*La actividad es gratuita y requiere entradas. La reserva previa se podrá gestionar de manera virtual en el sitio oficial a partir de dos días antes del día de la actividad correspondiente, a las 14 h, hasta agotar el cupo disponible.
FUENTES:
https://www.facebook.com/pedrosantiago.chotsourian
NUEVO SITIO GUÍA ARMENIA MENC: