En el velatorio del expresidente de Uruguay José Mujica, fueron a saludar las monjas sor Querubina Ketchedjian y sor Imelda Ketchedjian.
El hermano de ellas es el padre Antonio Ketchedjian, quien en 2019 ofició el responso de la esposa del entonces presidente Tabaré Vázquez.
Las monjas de la congregación capuchina de Francisca Robatto saludaron a Lucía Topolansky durante el velorio de su esposo, José Mujica, fallecido el pasado 13 de mayo, llamando la atención en la jornada de este jueves en el Salón de los Pasos Perdidos del Parlamento uruguayo.
Las dos mujeres se acercaron a la viuda y rompieron, con autorización, el protocolo: la abrazaron y estuvieron junto al féretro en el que yacían los restos del expresidente.
En ese mismo momento, también estaban presentes el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva —una de las visitas esperadas—, y su par uruguayo, Yamandú Orsi.
En diálogo con El País, las dos mujeres contaron cuál es su vínculo con Mujica y Topolansky, así como también por qué se acercaron a dar su último adiós.
“Yo conozco a Lucía porque ella trabajó por las obras del Pantanoso, en la Cachimba del Piojo”, dijo Sor Querubina, quien fue acompañada de Imelda. La exvicepresidenta trabajaba con las monjas y les “daba una mano”.
La mujer dijo que “era lógico” que se acercara a Lucía para decirle que había “rezado mucho” por ella.
Sor Querubina afirmó que si bien no conocía a Mujica tanto como a Topolansky, el expresidente “fue una persona excelente”.
“Le he pedido a Dios que su bendición, su misericordia, que venga a todos nosotros”, expresó, y dijo que compartía ideas con el líder del Movimiento de Participación Popular.
La monja destacó que cuando Topolansky trabajaba con ellas haciendo viviendas, ladrillos y bloques “era una más”.
“Dejaba el auto a tres, cuatro cuadras, para que el barrio no supiera que ellos eran personas que tenían otro estatus económico”, recordó.
Las monjas Querubina e Imelda, que aparecieron en escena durante el velatorio y llamaron la atención del público, tienen la particularidad de que son hermanas y de origen armenio.
FUENTES:
Eduardo Karsaclian
NUEVO SITIO GUÍA ARMENIA MENC: