Turquía anunció que construirá una línea ferroviaria de 224 km de longitud. La capacidad permitirá transportar 5,5 millones de pasajeros al año y 15 millones de toneladas.
El proyecto incluye 24 puentes, 10 puentes, 144 transbordos subterráneos y 27 superficiales, además de la construcción de 480 acueductos.
Turquía ha inaugurado el pasado viernes las obras de una nueva línea de ferrocarril que conectará la red ferroviaria turca con el enclave azerbaiyano de Najicheván, desde donde pasará por el que llaman «Corredor Zangezur», en territorio armenio, para llegar hasta Bakú en el Mar Caspio.
La línea arrancará en Kars, ciudad situada cerca de la frontera armenia en el extremo este de Turquía y pasará por la capital provincial de Igdir, al sureste, hasta llegar a territorio azerbaiyano en el paso fronterizo de Dilucu, un trayecto de 224 kilómetros, explicó el ministro turco de Infraestructuras, Abdulkadir Uraloglu.
El proyecto «es uno de los pasos más concretos para llevar a la realidad el corredor y marcará no solo el futuro de Turquía sino el todo el Cáucaso sur y Eurasia», dijo Uraloglu durante una ceremonia en Igdir, donde las excavadoras han empezado a trabajar.
La línea de ferrocarril, con una capacidad de 5,5 millones de viajeros y 15 millones de toneladas de mercancías anuales, pasará por cinco túneles, tres viaductos y diez puentes, dijo el ministro a la agencia turca Anadolu, calificando la obra de «milagro de la ingeniería».
El proyecto se completará en 4 o 5 años y costará 2.400 millones de euros, inversión para la que Ankara ya ha conseguido créditos internacionales, dijo Uraloglu.
Dentro de Najicheván ya existe una línea de ferrocarril de 150 kilómetros de longitud, que debe ser reparada, además de añadirse otros 20 kilómetros de vía férrea para hacer la conexión con la frontera armenia, obra de la que se encargará Azerbaiyán, según el ministro.
El corredor forma parte del preacuerdo de paz firmado hace dos semanas en Washington por el presidente armenio, Nikol Pashinián, y el azerbaiyano, Ilham Aliyev, bajo los auspicios del líder estadounidense, Donald Trump, y se prevé que permitirá una fluida comunicación entre Azerbaiyán y el enclave de Najicheván, aunque no se han precisado detalles concretos.
Ankara da gran valor al corredor, que, en palabras de Uraloglu, «reforzará la cooperación económica entre Turquía, Azerbaiyán y Armenia, consolidará la paz regional y iniciará una edad de oro para el comercio global».
Una vez terminada la línea, permitirá una nueva y más rápida conexión ferroviaria directa entre China y Europa, subrayó el ministro turco.
Armenia se opone a la iniciativa turca para construir un corredor y afirma que solo se ejecutarán proyectos aprobados por Ereván, como la «Carretera Trump» y la «Encrucijada de la Paz».
El ministro de Administración Territorial e Infraestructura de Armenia, Davit Khudatyan, respondió a las declaraciones del ministro de Transporte de Turquía sobre el llamado «Corredor Zangezur», enfatizando que ningún proyecto de infraestructura puede llevarse a cabo en Armenia sin la aprobación del gobierno.
«Solo los proyectos de infraestructura propuestos, adoptados o aprobados por el Gobierno de la República de Armenia pueden implementarse en el territorio de la República de Armenia», declaró Khudatyan a Armenpress.
Citó la carretera Norte-Sur, la iniciativa «Encrucijada de la Paz» y la Ruta Trump para la Paz y la Prosperidad Internacional (TRIPP) entre estos proyectos.
«Cualquier iniciativa que no cumpla con estos criterios no operará en Armenia», añadió.
Previamente, el ministro de Transporte e Infraestructura de Turquía, Abdulkadir Uraloglu, durante la ceremonia de colocación de la primera piedra de un nuevo ferrocarril que unirá Kars con el enclave azerbaiyano de Najicheván, afirmó que su construcción sería «uno de los pasos más claros en la implementación del Corredor Zangezur».
La ceremonia tuvo lugar tras las conversaciones mediadas por Estados Unidos en Washington, donde el presidente Donald Trump, el primer ministro armenio, Nikol Pashinian, y el presidente azerbaiyano, Ilham Aliyev, alcanzaron acuerdos para la apertura de rutas de tránsito.
Khudatyan subrayó que Armenia mantiene su disposición a la cooperación económica con Turquía y Azerbaiyán, señalando que el componente de transporte de esta cooperación se enmarca en el proyecto Encrucijada de Paz de Armenia.
Explicó que la iniciativa TRIPP —la «Ruta de Trump para la Paz y la Prosperidad Internacional»— se deriva de este marco.
El ministro confirmó que se están realizando los preparativos para el lanzamiento de TRIPP y la apertura de las comunicaciones de transporte con Azerbaiyán, de conformidad con la Declaración de Washington firmada el 8 de agosto por los líderes de Armenia, Azerbaiyán y Estados Unidos.
También recordó la disposición declarada públicamente por Armenia de reabrir el ferrocarril Gyumrí-Kars con Turquía, describiéndolo como un paso que mejoraría aún más la conectividad regional.
FUENTES:
https://tert.am/en/news/2025/08/20/turkey-azerbaijan/4240908
https://armenpress.am/es/article/1227872
https://www.instagram.com/zartonkmedia
NUEVO SITIO GUÍA ARMENIA MENC: