“Los Cuarenta Días de Musa Dagh”, libro del checo Franz Werfel fue la obra más leída en el Gueto de Varsovia cuando aún resonaban las palabras de Adolf Hitler “¿quién se acuerda de los armenios?”.
En los hechos reales, fueron más de 50 días del esfuerzo de la comunidad armenia para resistir la deportación y la masacre durante el Genocidio Armenio.
El libro fue prohibido por la Alemania nazi y Turquía, y se impidieron varios intentos al producir una película en Hollywood, que al final se realizó.
El 12 de septiembre se conmemoró el 110° aniversario de la increíble victoria, que se ha convertido para los armenios en un símbolo de esperanza de que devuelvan algún día lo perdido.
El film estadounidense de 1982 «Los 40 días de Musa Dagh» fue producida por John Kurkjian, escrita por Alex Hakobian y dirigida por Sarky Mouradian.
Es una adaptación de la novela «Los cuarenta días de Musa Dagh», sobre la resistencia al Genocidio Armenio en Musa Dagh , entonces en el Vilayet de Alepo, Imperio Otomano, y ahora en la provincia de Hatay, Turquía.
El 110° aniversario de la heroica batalla de Musa Dagh se celebró en Armenia con la participación de representantes franceses.
El aniversario de la heroica batalla de Musa Dagh, que se celebra tradicionalmente el segundo domingo de septiembre, coincidió este año con el Día de la Independencia de la República de Armenia.
Asistieron el Embajador de Francia en Armenia, Olivier Decotigny, el presidente del Grupo de Amistad Francia-Armenia del Senado francés, Gilbert-Luc Divinaz, militares y personalidades públicas y culturales de la diáspora armenia.
Los participantes del evento primero depositaron una corona de flores y rindieron homenaje en el Memorial de la Batalla Heroica de Musa Dagh.
El evento comenzó con los himnos nacionales de Armenia y Francia. El senador francés Gilbert-Luc Dvinaz destacó la honorable y digna decisión del oficial vicealmirante francés Louis Dartighe du Fournet en estos días de septiembre de hace 110 años, quien sin esperar órdenes logró salvar a 4.000 habitantes de Musalgar con su crucero.
«Fue en este día que las aguas del Mediterráneo presenciaron un gran acto de justicia, Francia habló con la voz de un gran hombre y la amistad armenio-francesa encontró sus raíces en la valentía.
«Deseo que el recuerdo de Dartiges du Fournet siga inspirándonos en estos tiempos inciertos», dijo el senador francés, expresando su convicción de que la amistad entre los pueblos se forja y se nutre en el fuego de la solidaridad, preservándola durante siglos».
El Embajador de Francia en Armenia, Olivier Decotigny, al felicitar a los presentes con motivo del Día de la Independencia de la República de Armenia, consideró simbólico que 110 años después de la heroica batalla de Musa Dagh y de los acontecimientos de los marineros franceses que acudieron en ayuda del pueblo de Musa Dagh en lucha, los armenios y los franceses se hayan unido de nuevo, aunque nunca se han separado.
«Lo que nos une hoy no es solo el recuerdo de los héroes armenios y franceses, sino también el espíritu de Musa Dagh. Un espíritu forjado por la lucha, la determinación y la lealtad, el espíritu de lucha de los armenios de Musa Dagh, quienes posteriormente continuaron la guerra con uniformes franceses, junto a nuestros soldados», enfatizó el embajador francés.
Destacando la justa decisión del oficial naval francés Louis Dartiges du Fournet, quien no actuó contra una orden, sobre la cual se ha extendido una leyenda, sino sin orden alguna, atendiendo a las creencias y al honor de su oficial.
Decotigny señaló que los sobrevivientes de Musa Dagh son muchas veces más numerosos que sus descendientes que viven en diferentes partes del mundo y en Armenia, y son la memoria viva de la heroica batalla de Musa Dagh.
En su discurso, Volodya Grigoryan, jefe de la comunidad ampliada Parakar de la región de Armavir de la República de Armenia, consideró la heroica batalla de Musa Dagh como una de las brillantes manifestaciones del movimiento de liberación armenio.
«La heroica lucha del pueblo Musaler se convirtió en un símbolo de espíritu, dignidad y unidad. Me inclino ante los héroes de Musaler, quienes nos transmitieron el mensaje de vivir, no rendirse, unirse y luchar. Que su espíritu nos acompañe siempre mientras construimos el futuro de la comunidad y la nación», dijo Grigoryan.
El evento estuvo acompañado de canciones y danzas etnográficas y folclóricas armenias y francesas.
FUENTES:
https://x.com/O_Decottignies
https://armenpress.am/hy/article/1230214NUEVO SITIO GUÍA ARMENIA MENC: