VIDEOS: GUREVIÉ CON AGUA DE AZAHAR Y KEJKÉ CON SÉSAMO – DIANA BOUDOURIAN ENSEÑA LAS RECETAS ARMENIAS.

La cocinera y vecina de Nordelta, Diana Boudourian, continúa rescatando sabores de la repostería armenia.

En esta entrega, nos enseña a preparar los “Gurevié”, unas delicias con aroma a azahar que combinan a la perfección con un buen café especiado.

Además, nos invita a descubrir el Kejké, que combina tradición y sabor, con el sésamo como protagonista.

El “agua de azahar” que Diana utiliza en esta y en varias de sus Recetas de Autor proviene de la flor del naranjo agrio, cuya fragancia envuelve y enriquece preparaciones clásicas de la cocina armenia.

Esa nota perfumada, casi mágica, es lo que le da su encanto característico a los Gurevie que hoy comparte con nosotros: una receta sencilla, con pocos ingredientes, ideal para disfrutar a la hora del té.

¿Sabías que la palabra “azahar” viene del árabe “azzahár”? Significa literalmente “flor blanca”, y hace referencia a la flor del naranjo.

En ciudades del sur de España, especialmente en primavera, estas flores cubren calles y jardines, regalando su aroma a los paseantes. Para obtener el agua de azahar, se destila únicamente la variedad agria del naranjo, que le aporta una intensidad única a los dulces.

Ingredientes

  • Manteca: 200 g
  • Azúcar: 50 g
  • Azúcar impalpable: 50 g
  • Yema de huevo: 1
  • Esencia de azahar: ¼ cucharadita
  • Harina 0000: 380 g
  • Polvo para hornear: 1 cucharadita

El Kejké es un clásico de la repostería armenia que se distingue por su textura suave y su inconfundible aroma. Para su preparación, Diana utiliza harina leudante, manteca, huevo, azúcar, leche, esencia de vainilla y una mezcla de sésamo blanco y negro, que aporta un toque distintivo tanto en sabor como en presentación.

Ingredientes:

  • Harina leudante 250 g
  • Manteca 80 g
  • Huevo 1
  • Azúcar 100 g
  • Leche 30 cc
  • Esencia de vainilla 1 cdita
  • Sésamo negro y blanco 25 g

El sésamo, también conocido como “ajonjolí”, es uno de los cultivos más antiguos del mundo, originario de Asia y África.

Se ha extendido a distintas regiones gracias a procesos de transculturación y, en la antigüedad, era valorado no solo por sus usos gastronómicos, sino también medicinales y como fuente para la elaboración de subproductos, incluso en sistemas de iluminación.

En esta propuesta, Diana recupera la esencia de esta semilla milenaria, incorporándola a una receta que combina tradición y creatividad, ideal para acompañar con té o café.

Con el Kejké, Sabores armenios continúa su recorrido por las raíces culinarias de Armenia, invitando a los vecinos de Nordelta y alrededores a cocinar, probar y compartir en familia.

FUENTE:

https://latroncal.com.ar/?s=Diana+Boudourian

NUEVO SITIO GUÍA ARMENIA MENC:

https://guiamenc.com