VIDEOS: HOMENAJES AL PERIODISTA DE ORIGEN ARMENIO HRANT DINK, A 18 AÑOS DE SU ASESINATO EN TURQUÍA.

Se cumplen 18 años del asesinato del periodista, escritor y editor Hrant Dink, quien murió abatido a tiros frente a la redacción del diario bilingüe armenio-turco “Agós” el 19 de enero de 2007.

Su asesino, Ogün Samast, de tan solo diecisiete años, fue condenado a prisión. La detención del joven puso en evidencia una importante cadena de complicidad que involucra a la policía y a lo que se denomina el “Estado profundo”.


Samast fue capturado en la terminal de autobuses de Samsun el 20 de enero de 2007 y enviado a prisión el 24 de enero de ese mismo año.  

Fue trasladado de la prisión de tipo F de Kandıra a la prisión de tipo F de Bolu. 
La administración penitenciaria ha decidido ponerlo en libertad en noviembre de 2023, alegando su «buena conducta».

En los años transcurridos, el juicio por el asesinato del periodista ha sufrido diversas alternativas, avances y retrocesos que complican su resolución, debido al delicado lugar en el que quedan expuestos distintos segmentos del poder.

Nacido en Malatia, Turquía, en 1954, Hrant Dink era un hombre comprometido con la realidad de su país. 

Le preocupaban, fundamentalmente, la suerte de las minorías étnicas, particularmente la armenia, teniendo en cuenta la oscura historia de persecuciones, masacres y genocidio que terminaron con la vida de un millón y medio de armenios en 1915.

En su medio, Dink era conocido por abogar por la reconciliación entre los pueblos armenio y turco; los derechos humanos y de las minorías en Turquía.

Eran habituales sus críticas al gobierno turco por el constante negacionismo del genocidio de armenios, a pesar de que trataba de mantener una posición imparcial sobre los intentos de reconocimiento internacional del genocidio por parte de la diáspora armenia en distintas partes del mundo.

Su posición le provocó fuertes disgustos, ya que fue objeto de numerosas persecuciones y frecuentes amenazas de muerte. 

Por sus dichos y expresiones, Dink fue procesado en tres oportunidades por “denigrar a la identidad nacional turca” según el artículo 301 del controvertido Código Penal de ese país, que es objeto de numerosas críticas dentro de Turquía, en la Unión Europea y organismos internacionales.

El asesinato de Dink fue tras la premiere de “Screamers”, documental sobre el Genocidio Armenio en el que el periodista era entrevistado sobre el negacionismo turco, el genocidio de armenios de 1915 y los juicios que debió enfrentar por el citado artículo 301 del Código Penal.

En el funeral de Dink, más de dos mil personas se solidarizaron con los armenios y marcharon por las calles con pancartas que decían “Todos somos armenios”, “Todos somos Hrant Dink”. 

Tras su fallecimiento, su esposa, Raquel, sus hijos y colaboradores crearon la Fundación “Hrant Dink” que se dedica a la preservación de la identidad cultural armenia, enseñanza del idioma y divulgación de temas de derechos humanos, en general.

Recordando a Hrank Dink.

POR EL REV. DR. VAHAN H. TOOTIKIAN

El 19 de enero de 2007, un joven de 17 años que se autoproclamaba nacionalista turco mató a Hrant Dink, editor del semanario bilingüe turco y armenio “Agos”, de Estambul, frente a su oficina. La noticia de su asesinato conmocionó a la gente dentro y fuera de Turquía.

Dink, de 53 años, no era culpable de nada más que de tener el coraje de defender la libertad de prensa y promover los derechos humanos y la tolerancia en Turquía. Los líderes turcos lo acosaron y lo llevaron a los tribunales en repetidas ocasiones bajo falsas acusaciones de «insultar a la identidad turca».

En 2005, Dink fue acusado en virtud del artículo 301 del Código Penal turco y recibió una sentencia suspendida de seis meses, tras lo cual recibió amenazas de nacionalistas turcos que lo consideraban un traidor y alguien que estaba “apuñalando a la nación turca por la espalda”.

A través de Agos, Dink desempeñó un papel importante en la promoción de la libertad de expresión, la democracia y los derechos humanos. También fue un defensor de la pequeña comunidad armenia de Turquía. Sin comprometer la verdad, pero con gran tacto y consideración, Dink expresó sus puntos de vista y dio su propio testimonio de la verdad tal como la veía, y por esa razón se convirtió en una de las voces armenias más destacadas en Turquía.

Durante más de un siglo, los sucesivos gobiernos turcos han negado la existencia del genocidio armenio y han vilipendiado a quienes se han atrevido a hablar de él. Dink intentó convencer a la sociedad turca de la necesidad de un encuentro honesto y crítico con el pasado. La fiscalía y los elementos nacionalistas intentaron silenciarlo, pero no pudieron. Tuvo el coraje moral de defender sus principios. Se convirtió en la versión estambulí de Martin Luther King Jr. y, por lo tanto, en un defensor de un movimiento no violento en favor de la libertad de expresión en Turquía.

Finalmente, los turcos recurrieron a la fuerza bruta y letal. Utilizaron a un agente adolescente del llamado “Estado profundo” para silenciarlo.

Han pasado años desde la trágica muerte de Dink y me quedan algunas reflexiones sobre ello. ¿Qué hizo de Dink la persona inusual que era? ¿Cuál era el núcleo de su fuerza interior? ¿Qué impacto tuvo su muerte en los demás?

He llegado a la conclusión de que lo que hizo de Dink un ser extraordinario fue su carácter noble. El carácter es el ingrediente más importante de la vida humana. La riqueza, el prestigio y el intelecto son cualidades admirables, pero sin un buen carácter son como los radios de una rueda sin un eje que los una. Dink era un hombre de espíritu público, recto y bueno que no buscaba en primer lugar su propio interés sino el bien común. Estaba dotado de un valor nacido de la lealtad a todo lo que es noble.

El carácter de Dink no se forjó de forma automática y de la noche a la mañana, sino a través de la educación cristiana. Recibió una sólida educación cristiana en Badanegan Doon (un internado)  de la Iglesia Evangélica Armenia de Gedik Pasha. Este internado, donde Dink pasó ocho años, estaba dirigido por un joven visionario y devoto líder cristiano llamado Hrant Guzelian. Este Guzelian, relativamente mayor, tuvo un tremendo impacto en el joven Dink, así como en los demás miembros de la familia, incluida su futura esposa, Rakel Dink. El núcleo de la fuerza interior de Hrant y Rakel era su fe cristiana, su experiencia personal con Jesucristo. Ambos se convirtieron en discípulos humildes y leales de Cristo a una edad temprana y juntos soportaron numerosas dificultades y desafíos.

En cuanto al impacto de la vida de Dink, debo decir que, como resultado de su postura heroica, fue capaz de abrir una grieta decisiva en la armadura de esa infame ley turca y, con su muerte, obligó al gobierno turco a reconsiderar su modificación. Por lo tanto, su mayor legado fue la creación de un movimiento de intelectuales en Turquía que siguieron sus pasos y se convirtieron en defensores de la libertad de expresión. La muerte de Dink no será en vano si el pueblo turco continúa con sus demandas y su búsqueda de justicia.

Lamentablemente, hasta la fecha, el hecho de que el Estado turco no haya procesado plenamente a los extremistas organizados que planearon y ejecutaron el asesinato de Dink sigue siendo una amenaza para otros intelectuales. Es un triste comentario sobre un país que se proclama democrático y aspira a ser miembro de la Unión Europea.

Una última observación: la muerte de Dink hizo que muchas personas en Turquía se enfrentaran a la negación turca del genocidio armenio. Lamentablemente, esa negación sigue siendo un crimen continuado contra el pueblo armenio. Esperemos que llegue el día en que Turquía reconozca su crimen contra el pueblo armenio, así como contra la humanidad, y haga la debida reparación.

Que el coraje de Hrant Dink, su sentido de la justicia, su dedicación a la causa armenia y su fe en Dios nos inspiren y perduren. Que su memoria y su legado perduren entre nosotros como una bendición eterna.

El reverendo Dr. Vahan H. Tootikian  es el ministro emérito de la Iglesia Congregacional Armenia del Gran Detroit y el director ejecutivo del Consejo Evangélico Mundial Armenio.

FUENTE:

https://asbarez.com/remembering-hrank-dink

NUEVO SITIO GUÍA ARMENIA MENC:

https://guiamenc.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *