VIDEOS: PASHINIAN SE REUNIÓ EN MOSCÚ CON PUTIN – EXPRESÓ QUE ARMENIA GARANTIZARÁ EL PASO DE PAÍSES LIMÍTROFES.

El Primer Ministro de Armenia, Nikol Pashinian se reunió este martes 8 de octubre con el presidente de la Federación de Rusia, Vladimir Putin, en el Kremlin, al margen de la sesión ordinaria del Consejo de Jefes de Estado de la CEI.

Presidente ruso Vladimir Putin – Estimado Nikol Vladimirovich, queridos colegas, amigos,

Nos complace enormemente recibirles en Moscú y celebrar una reunión bilateral en el marco del trabajo de los líderes de los países de la CEI. En nuestra conversación privada, discutimos temas de actualidad con Nikol Vladimirovich, pero con una composición tan amplia tenemos la oportunidad de hablar de todos los temas fundamentales que son de interés mutuo y, por supuesto, podemos empezar con temas de carácter económico.

Las relaciones comerciales y económicas se están desarrollando con bastante eficiencia y éxito. El año pasado, el volumen comercial alcanzó los 7.400 millones de dólares y en el primer semestre de este año se multiplicó por 2,5, alcanzando los 8.200 millones de dólares. Si seguimos avanzando a este ritmo, esto significa que el volumen comercial de este año puede alcanzar los 14-16.000 millones de dólares, una cifra récord.

Rusia es el principal inversor extranjero en la economía de Armenia, sus inversiones ascienden a unos 4.000 millones de dólares. Y lo que ocurre en el marco de la comisión intergubernamental y del consejo empresarial da buenos resultados. Por supuesto, la cooperación humanitaria es muy importante, ahora hablaremos de ello en detalle, querido Nikol Vladimirovich, aquí hay que añadir algunas cuestiones relacionadas con el marco educativo. Ahora daremos la palabra a nuestros colegas y discutiremos esto en detalle. Bienvenido una vez más.

Primer Ministro Nikol Pashinian : Gracias, Vladimir Vladimirovich. En los últimos meses hemos mantenido un diálogo político bastante activo. El viceprimer ministro Overchuk llegó a Ereván y no solo se celebró una reunión de la comisión intergubernamental, sino que también hablamos en detalle sobre todos los temas de nuestra agenda.

A principios de octubre se celebró en Ereván una sesión del Consejo Intergubernamental Euroasiático, en cuyo marco discutimos en detalle las cuestiones relacionadas con nuestra cooperación con el Primer Ministro de la Federación de Rusia, Mijail Vladimirovich Mishustin. Y hoy, por supuesto, es una buena oportunidad para resumir esas discusiones y me alegro de tener esa oportunidad. Gracias.

Presidente ruso, Vladimir Putin : Gracias, Nikol Vladimirovich. Estoy deseando visitar Kazán en el marco de la cumbre de los BRICS.

Primer Ministro Nikol Pashinian: Gracias.

Presidente ruso, Vladimir Putin : Espero que sea útil e interesante, será posible hablar con muchos colegas que planean participar en la cumbre.

«La República de Armenia está dispuesta a garantizar plenamente la seguridad del tráfico de mercancías, vehículos y personas a través de su territorio». Nikol Pashinian.

El primer ministro Nikol Pashinian participó en la sesión ordinaria del Consejo de Jefes de Estado de la CEI en Moscú. Primero, los líderes posaron para una foto familiar y luego tuvieron lugar reuniones en formato reducido y extendido.

El primer ministro Nikol Pashinian pronunció un discurso en la sesión de formato reducido, en el que declaró específicamente:

«Estimados Jefes de Estado, estimados colegas:

Me alegro de verle en la sesión ordinaria del Consejo de Jefes de Estado de la CEI.

En primer lugar, me gustaría agradecer a la parte rusa y al Presidente de la Federación de Rusia por la hospitalidad y por organizar la sesión actual al más alto nivel.

La reunión de hoy es una buena oportunidad para intercambiar opiniones sobre cuestiones actuales del desarrollo de la situación en la CEI.

En este contexto, desde la perspectiva de Armenia, me gustaría informarles sobre la situación actual del proceso de paz entre la República de Armenia y la República de Azerbaiyán y la visión de Ereván para un mayor desarrollo.

El Gobierno de la República de Armenia está firmemente comprometido con el pronto establecimiento de la paz en el Cáucaso Meridional y con llevar la región al camino del desarrollo estable y predecible, teniendo en cuenta los intereses de todos los países de la región.

Este año hemos logrado avances tangibles en el proceso de demarcación de la frontera estatal entre Armenia y Azerbaiyán, y en particular, sobre la base de la Declaración de Alma-Ata de 1991, se llevó a cabo la demarcación de la frontera en tres secciones de la frontera entre la República de Armenia y la República de Azerbaiyán, y en esas secciones ya se ha reproducido la frontera administrativa interrepublicana de la época soviética como frontera interestatal demarcada. Esto es, sin duda, un ejemplo de éxito.

Otro acontecimiento importante tuvo lugar el 30 de agosto de este año, cuando se firmó el reglamento sobre la actividad conjunta de las comisiones de demarcación de la frontera estatal entre la República de Armenia y la República de Azerbaiyán.

En Armenia, el proceso de los procedimientos internos estatales para la adopción de este documento está llegando a su fin, y durante este mes el parlamento armenio discutirá la cuestión de la ratificación de este documento. 

Es importante señalar que el Tribunal Constitucional de la República de Armenia ya ha confirmado la conformidad del reglamento firmado con la Constitución de la República de Armenia.

Lo que significa que el reconocimiento de la integridad territorial de la República de Azerbaiyán por parte del Gobierno de la República de Armenia sobre la base de la Declaración de Alma-Ata, que implica todo el territorio del Azerbaiyán soviético, está en consonancia con la Constitución, lo que a su vez significa que no existen reivindicaciones territoriales sobre Azerbaiyán ni ningún otro país en la Constitución de Armenia.

Estimados colegas,

Tenemos la firme convicción de que la paz entre Armenia y Azerbaiyán no sólo es posible, sino también alcanzable.

En los últimos meses, Armenia y Azerbaiyán han anunciado que el proyecto de acuerdo «Sobre el establecimiento de la paz y las relaciones interestatales entre la República de Armenia y la República de Azerbaiyán» ha sido aprobado al menos en un 80 por ciento. 

Recientemente, a nivel de los ministros de Asuntos Exteriores de Armenia y Azerbaiyán, se llegó a un acuerdo para intensificar los trabajos encaminados a completar la aprobación del proyecto de tratado de paz.

En principio, podemos actuar según la siguiente lógica, que es la que proponemos a Azerbaiyán: firmar lo que ya se ha acordado, con lo que no sólo se logrará una paz de facto, sino también de iure, y seguir trabajando en todas las demás cuestiones. 

En cualquier caso, es imposible elaborar un tratado de paz que responda a todas las cuestiones y regule todos los aspectos de las relaciones bilaterales. 

Sea cual sea el tratado de paz entre Armenia y Azerbaiyán, inevitablemente seguirán existiendo cuestiones importantes y fundamentales que deberán ser acordadas y resueltas, y será necesario firmar nuevos tratados.

Además, en presencia de un acuerdo de paz firmado y ratificado, la solución de otras cuestiones será mucho más fácil, porque en la región prevalecerá una situación completamente diferente.

En esta etapa, debemos tomar una decisión sobre una serie de cuestiones fundamentales que pueden convertirse en una base sólida para el establecimiento de la paz entre nuestros países. Se trata del reconocimiento mutuo de la integridad territorial de cada uno. 

Me refiero a la obligación de confirmar la ausencia de reivindicaciones territoriales entre sí y de no presentar tales reivindicaciones en el futuro. 

Me refiero al mantenimiento del principio de no uso de la fuerza y ​​de la amenaza del uso de la fuerza, de la no injerencia en los asuntos internos de cada uno, del establecimiento de relaciones diplomáticas y de la creación de mecanismos bilaterales para el cumplimiento de las obligaciones asumidas por las partes en el marco del tratado de paz.

La redacción de todas estas cuestiones ya ha sido acordada por las partes en el proyecto de acuerdo «Sobre el establecimiento de la paz y las relaciones interestatales entre la República de Armenia y la República de Azerbaiyán», y estamos dispuestos a firmar este documento ya este mes, y esta es nuestra posición oficial.

Estimados Jefes de Estado,

Otro aspecto importante para el establecimiento de la estabilidad en el Cáucaso Sur es la cuestión del desbloqueo de todas las conexiones económicas y de transporte. 

En este sentido, ofrecemos soluciones concretas, que se reflejan en el proyecto “Encrucijada de la Paz” que hemos desarrollado. La esencia de este proyecto es la siguiente: Armenia está dispuesta a garantizar el paso de vehículos, mercancías, pasajeros, tuberías y cables a través de su territorio: de Georgia a Irán y viceversa, de Turquía a Azerbaiyán y viceversa, etc. 

Estamos dispuestos a garantizar el paso de vehículos, mercancías, pasajeros, tuberías y cables entre la parte principal de Azerbaiyán y la República Autónoma de Najicheván.

En respuesta a nuestras propuestas, Azerbaiyán subraya que si Armenia no desea abrir las comunicaciones regionales, Azerbaiyán aprovechará las posibilidades que le ofrece la República Islámica de Irán para establecer conexiones con Najicheván. 

Por supuesto, no tenemos nada en contra, ya que se trata de una cuestión de relaciones entre dos países soberanos. 

Pero quiero subrayar una vez más que Armenia desea la apertura de canales regionales y que estamos dispuestos a garantizar las comunicaciones de transporte a través de nuestro territorio en las mismas condiciones que las que ofrece la República Islámica de Irán. 

Además, estamos dispuestos a realizar ciertas simplificaciones en los procedimientos de control fronterizo en el marco del respeto de los principios de reciprocidad, igualdad, soberanía y jurisdicción de las partes.

En este contexto, quiero subrayar que la República de Armenia está dispuesta a garantizar plenamente la seguridad del paso de mercancías, vehículos y personas por su territorio. Es nuestro deseo, nuestro compromiso y lo garantizamos. 

Por cierto, todas las declaraciones de que Armenia ha aceptado de algún modo que terceros países garanticen la seguridad de las comunicaciones en su territorio soberano, o que esto está estipulado en algún documento, simplemente no son ciertas. 

Garantizar la seguridad en su territorio es una obligación soberana de cualquier país. Esa es nuestra tarea y garantizamos que lo haremos.

Para concluir mi intervención, quisiera felicitar a nuestros amigos tayikos por haber aceptado la presidencia de la CEI en 2025 y expresar la disposición permanente de la parte armenia a hacer todos los esfuerzos necesarios para implementar los programas prioritarios mutuamente beneficiosos de la presidencia de la República de Tayikistán en la CEI. Gracias por su atención.»

A continuación, en la sesión ampliada, los líderes de los países firmaron los protocolos de los temas aprobados en la agenda. En particular, se trataron cuestiones relacionadas con el desarrollo de la cooperación en el marco de la CEI. 

Entre otras cuestiones, se tomó la decisión de reconocer a la ciudad de Meghri en Armenia como Capital Cultural de la CEI en 2026.

FUENTE: https://www.primeminister.am/en/press-release/

NOTAS ANTERIORES EN:

https://guiamenc.blogspot.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *