La noche del 24 de abril de 2025 quedará grabada en la memoria de los asistentes al Estadio Nemesio Camacho El Campín de Bogotá. Después de diez años de ausencia, la banda armenio-estadounidense System of a Down regresó a Colombia como parte de su Wake Up! Stadium Tour que incluye a Buenos Aires el próximo 3 de mayo. Este evento, más que un concierto, fue una experiencia transformadora que combinó música, emoción, historia y una conexión especial con el público.

La conexión histórica y emocional.
System of a Down eligió una fecha cargada de significado para su presentación en Bogotá. El 24 de abril marca el aniversario del Genocidio Armenio, ocurrido en 1915, un evento que dejó entre un millón y medio y dos millones de víctimas. Este hecho histórico tiene un fuerte vínculo personal para los integrantes de la banda, quienes son descendientes de sobrevivientes de esa tragedia.
Antes de iniciar el espectáculo, el vocalista Serj Tankian dedicó unas palabras para honrar la memoria de las víctimas y los sobrevivientes del genocidio: «Hoy recordamos a quienes fallecieron y honramos a quienes sobrevivieron. Es un honor estar en Bogotá en esta fecha especial». Esta introducción, acompañada por «Der Voghormia», un canto tradicional armenio, estableció un tono profundamente reflexivo para la noche.
Un despliegue musical sin precedentes,
A las 9:00 p.m., las luces del estadio se apagaron y los primeros acordes resonaron en el aire bogotano. System of a Down arrancó con fuerza, llevando al público por un viaje que abarcó toda su discografía. Durante dos horas, interpretaron 34 canciones que incluyeron clásicos como «Chop Suey!», «Aerials» y «Toxicity», así como piezas menos habituales en sus conciertos recientes como «Attack» y «Streamline».
La banda no dejó espacio para pausas; cada tema conectó con una energía contagiosa que hizo vibrar a los más de 40.000 asistentes. Canciones como «B.Y.O.B.» y «Deer Dance» transformaron la gramilla en un mar de mosh-pits y coros. Fue una noche en la que los fans, jóvenes y adultos, se unieron bajo un mismo lenguaje: el del metal cargado de historia, protesta y emoción.
El poder de la música en acción.
Desde el primer acorde, System of a Down transformó el estadio en un espacio donde las emociones y la energía fluyeron sin descanso. El repertorio incluyó 34 canciones que recorrieron toda su discografía, desde clásicos inmortales como “Chop Suey!”, “Aerials” y “Toxicity”, hasta temas menos frecuentes en sus giras recientes como “Streamline” y “Attack”.
La sincronía entre los miembros de la banda fue impecable. Serj Tankian, con su voz versátil, lideró un espectáculo cargado de pasión, mientras Daron Malakian electrizó con sus riffs de guitarra y Shavo Odadjian aportó un toque especial al vestir un poncho con la bandera de Colombia. Cada interpretación estuvo acompañada por luces y efectos visuales que elevaron la experiencia a otro nivel.

El setlist completo.
La banda presentó un repertorio que deleitó tanto a los fanáticos nostálgicos como a quienes descubren su música en la actualidad. Aquí está el listado de canciones interpretadas durante la noche:
- Der Voghormiá (cover tradicional) (primera vez que fue interpretada por el grupo)
- Attack (primera vez desde 2015)
- Prison Song
- Violent Pornography (primera vez desde 2019)
- Aerials
- Mr. Jack (con interludio “Hezze”)
- I-E-A-I-A-I-O
- Suite-Pee
- Genocidal Humanoidz
- A.D.D. (primera vez desde 2018)
- Needles
- Deer Dance
- Soldier Side – Intro
- Soldier Side
- B.Y.O.B.
- Radio/Video
- Bubbles
- Dreaming (solo el puente)
- Hypnotize
- ATWA
- Bounce
- Suggestions
- Psycho
- Chop Suey!
- Lonely Day (con la intro de “La Isla Bonita” de Madonna)
- Marmalade (primera vez desde 2015)
- Lost in Hollywood
- Streamline (primera vez desde 2005)
- Forest
- Protect the Land
- Cigaro
- Roulette (primera vez desde 2018)
- Toxicity
- Sugar
Más que un concierto.
System of a Down demostró una vez más que su música trasciende barreras. No solo ofrecieron un espectáculo lleno de energía, sino que utilizaron su arte como vehículo para generar reflexión y conexión. Aunque los miembros han insistido en que no son una banda política, su presentación en Bogotá fue una muestra del poder que tiene la música para abordar temas sensibles como la memoria histórica y la lucha por la justicia.
Una experiencia inolvidable.
Cuando las luces del estadio se apagaron y los últimos acordes resonaron en el aire, quedó claro que el concierto había sido mucho más que un simple show. Fue una noche de unidad, resistencia y celebración, donde la música de System of a Down logró paralizar corazones y unir generaciones en un mismo canto. Bogotá, una vez más, se convirtió en epicentro de una experiencia única que quedará grabada en la memoria de quienes la vivieron.
FUENTES:
https://www.instagram.com/systemofadown
https://diariodelcauca.com.co/system-of-a-down-en-bogota-una-noche-para-la-historia-del-heavy-metal
NUEVO SITIO GUÍA ARMENIA MENC: