BERNA, SUIZA: S.S. KAREKÍN II EN CONFERENCIA SOBRE PATRIMONIO ARMENIO – CONSECUENCIAS DEL CONFLICTO EN ARTSAJ – VIDEOS.

Inauguración de la Conferencia sobre el Patrimonio Armenio: “No estamos aquí para ser espectadores”. 

La Conferencia sobre el Patrimonio Armenio se inauguró en Berna (Suiza) el 27 de mayo. 

Con el objetivo de abordar las consecuencias del conflicto en Artsaj/Nagorno Karabaj con respecto a la protección del patrimonio religioso y cultural armenio, los derechos humanos del pueblo armenio y la seguridad futura de la nación armenia.

S.S. Aram I envió un mensaje por video. Al día siguiente, también estuvo presente el exfiscal argentino Luis Moreno Ocampo.

En la oración de apertura y el discurso inaugural, la Rev. Rita Famos, presidenta de la Iglesia Protestante en Suiza, dio la bienvenida a Berna, donde la iglesia tiene su sede, y reflexionó sobre el trabajo de larga data por la paz, en particular en Artsaj/Nagorno Karabaj.

Marcando el tono de la sesión de apertura, oró pidiendo: “Busquemos la verdad para que esta conferencia dé buenos frutos y podamos, de acuerdo con nuestra conciencia, hacer lo que debemos hacer”.

La conferencia aspira a pasar de las palabras a los hechos. “Se insta a todos los participantes y ponentes en esta conferencia a considerar qué pueden aportar”, dijo. 

Su santidad Karekin II, patriarca supremo y catolicós de todos los armenios, reflexionó sobre la destrucción de las iglesias y los lugares sagrados armenios en Nagorno Karabaj y otros sitios, y lamentó estos hechos.

“Estamos llamados a buscar maneras de prevenir la apropiación y destrucción de otros lugares sagrados”, afirmó. 

“Estamos siendo testigos de una violación condenable de la libertad religiosa y de los derechos humanos fundamentales”.

Karekin II también condenó el caso omiso constante de los llamados internacionales a preservar el patrimonio. “También han rechazado la iniciativa de la UNESCO de que se lleve a cabo una misión de investigación para evaluar el estado de los monumentos culturales en Artsaj”.

Asimismo, observó que el mundo ha presenciado genocidios culturales similares en Irán, Siria y Afganistán, donde se han arrasado antiguos monumentos culturales.

“La destrucción del patrimonio cultural debe considerarse, con razón, no solo como un crimen contra una sola nación, sino como un crimen contra toda la humanidad”, dijo. 

Su santidad Aram I, catolicós de la Santa Sede de Cilicia, en un mensaje de vídeo, calificó la situación de “genocidio” e instó a poner en tela de juicio la ley del más fuerte. 

Reflexionando sobre la esencia de la conferencia, dijo: 

“Ustedes no se han reunido únicamente para examinar el destino de los monumentos religiosos y culturales de Artsaj y buscar las mejores formas y medios de protegerlos. Se han reunido aquí porque un pueblo entero ha sido desarraigado de las que durante siglos fueron sus tierras”.

Aram I instó a la comunidad internacional a no permanecer callada. 

“Una dinámica comunidad religiosa ha sido atacada y una cultura sagrada que no pertenece solo a los armenios sino a toda la humanidad está a punto de ser totalmente aniquilada”, afirmó. 

“Todas estas realidades pueden describirse correctamente con una palabra: genocidio”.

Los armenios de Artsaj tienen derecho a regresar a sus tierras ancestrales, declaró Aram I. “Las comunidades religiosas y los actores de la sociedad civil deberían hablar con contundencia en defensa de la justicia y los derechos humanos fundamentales, y las personas de buena voluntad deberían rechazar enérgicamente la ley del más fuerte”. 

El Rev. Dr. Jerry Pillay, secretario general del Consejo Mundial de Iglesias (CMI), recordó cuando, encabezando una delegación que se encontraba en la frontera cerca de la entrada del corredor de Lachín el 19 de septiembre de 2023, comenzó el bombardeo de Stepanakert por las fuerzas armadas de Azerbaiyán en el enclave étnico armenio de Nagorno-Karabaj.

Tras ser testigos de las hostilidades, el CMI prometió a su santidad Karekin II que señalaría esta cuestión a la atención de la comunidad internacional, y esta conferencia es una manera de cumplir esa promesa. 

“Hagamos que este momento de claridad moral dé lugar a acciones con organizaciones y comunidades internacionales”, dijo Pillay. 

“Como cristianos estamos llamados a dar testimonio de la verdad y esto no es algo pasivo, sino que significa apoyar a las víctimas y denunciar el mal”.

Pillay hizo hincapié en que responder a este llamado no es un acto de caridad, sino nuestro deber como cristianos.

“Esta conferencia no es un acto simbólico, sino una respuesta al llamado de la iglesia. Estamos aquí porque creemos que la paz no puede existir sin justicia”, afirmó. “No estamos aquí por casualidad. No estamos aquí para ser espectadores”.

Discurso de Su Santidad Karekín II, Patriarca Supremo y Catolicós de todos los Armenios, en la Conferencia sobre la Herencia Armenia Discurso de Su Santidad Karekin II, Patriarca Supremo y Católicos de todos los armenios en la conferencia “.

Estimado Presidium de la Conferencia,
Amados Participantes,

Os saludamos a todos y extendemos nuestras bendiciones a cada uno de vosotros.

Es simbólico que esta conferencia se reúna en Suiza, un país donde los derechos humanos y las libertades se defienden y protegen como valores universales, consagrados en las convenciones y declaraciones internacionales firmadas aquí.

Expresamos nuestro agradecimiento al Rev. Dr. Jerry Pillay, Secretario General del Consejo Mundial de Iglesias, a la Rev. Rita Famos, Presidenta de la Iglesia Protestante en Suiza, a los honorables dirigentes del CMI.

Así como a todos los organizadores y partidarios de esta conferencia, cuyos sinceros esfuerzos han hecho posible una vez más que la comunidad internacional conozca los desafíos que enfrenta nuestro pueblo tras la ocupación de Artsaj (Nagorno-Karabaj).

Estimados participantes de la conferencia,

Nos hemos reunido hoy aquí para abordar la crucial cuestión de la preservación del patrimonio espiritual y cultural armenio de Artsaj, un patrimonio con raíces seculares. 

Estamos llamados a buscar maneras de prevenir una mayor apropiación y destrucción de los lugares sagrados creados por los armenios de Artsaj.

En el siglo XXI, una era que debería haber estado marcada por el triunfo de la paz, la armonía y la justicia en la vida de las naciones y los estados, presenciamos, en cambio, actos genocidas y limpieza étnica perpetrados bajo las banderas de la guerra, el odio y la hostilidad. 

Presenciamos violaciones condenables de la libertad religiosa y de los derechos humanos fundamentales. Nuestro propio pueblo ha sufrido tales calamidades, como la agresión y atrocidades perpetradas por Azerbaiyán, con el apoyo militar de Turquía, contra Artsaj.

Desde el inicio de la guerra de 44 días en 2020, seguida de operaciones militares a gran escala en 2023, Artsaj ha estado totalmente ocupada y despoblada por la fuerza de su población armenia. 

Azerbaiyán también se ha apoderado de territorios fronterizos estratégicamente vitales de la República de Armenia y continúa imponiendo nuevas exigencias en las negociaciones de paz. 

Actualmente mantiene como rehenes a los líderes políticos de Artsaj, junto con civiles y prisioneros de guerra, sometiéndolos a juicios farsa, en flagrante violación de las normas jurídicas internacionales. 

Estos actos ilegales y degradantes están claramente motivados por el odio étnico y el sentimiento antiarmenio. Son las razones mismas de los continuos ataques de Azerbaiyán contra el patrimonio espiritual y cultural armenio y sus lugares históricos sagrados. 

Durante siglos, los armenios de Artsaj han vivido con dignidad en su tierra ancestral, han enriquecido el patrimonio cultural de la humanidad mediante su fe e identidad nacional, y han contribuido al arte y la erudición. Según un informe presentado a principios del período soviético por el obispo Vrtanes, entonces primado de la diócesis de Artsaj, existían 18 monasterios y 112 iglesias, más de 4.000 jachkars (cruces de piedra) y otros monumentos culturales registrados en el territorio.

Sin embargo, tras la ocupación de Artsaj, presenciamos con profundo pesar la continua destrucción brutal de antiguos monumentos armenios, lugares sagrados cristianos, asentamientos y cementerios. 

Con una política dirigida a borrar la identidad, Azerbaiyán declara falsamente que importantes monasterios e iglesias armenias forman parte del patrimonio albanés caucásico.

Además, las autoridades azerbaiyanas siguen ignorando los llamamientos internacionales de preservación y se han negado a implementar las exigencias de la Resolución n.º 2582 del Parlamento Europeo de 2022 sobre la destrucción del patrimonio cultural en Nagorno-Karabaj. 

También han rechazado la iniciativa de la UNESCO de realizar una misión de investigación para evaluar el estado de los monumentos armenios en Artsaj.

En apoyo de esta propaganda antiarmenia, el jeque al-Islam Allahshukur Pashazadeh, jefe de la Oficina de los Musulmanes del Cáucaso, hizo recientemente declaraciones descaradamente falsas.

Este mismo patrón de destrucción se observó anteriormente en Najicheván, donde los lugares sagrados armenios fueron violentamente arrasados. En 2005, aproximadamente 6.000 jachkars fueron arrasados ​​en el antiguo cementerio armenio de Old Jugha. 

El mundo también ha sido testigo de genocidios culturales similares en Irak, Siria y Afganistán, donde antiguos monumentos culturales quedaron reducidos a ruinas en medio de los horrores de la guerra.

Los crímenes culturales no conocen fronteras. Ocurren dondequiera que se violan los derechos humanos y nacionales, dondequiera que se siembra la intolerancia y el odio, y dondequiera que se ignora el valor sagrado del patrimonio espiritual. 

La destrucción del patrimonio cultural debe considerarse, con razón, no solo un crimen contra una sola nación, sino un crimen contra toda la humanidad.

La impunidad de estos crímenes bárbaros fomenta un clima de anarquía, que no solo permite que Azerbaiyán perpetre sus actos de vandalismo cultural, sino que también alienta la comisión de crímenes similares o incluso más atroces en otras partes del mundo. 

Por lo tanto, la protección de los valores culturales no es solo un deber sagrado, sino un imperativo para preservar la historia, la fe y la identidad de todos los pueblos y naciones.

Honorables participantes de la conferencia,

La cuestión de preservar el patrimonio espiritual, cultural e histórico de Artsaj es más urgente que nunca. 

El pueblo de Artsaj, desplazado por la fuerza, se ve ahora privado del derecho a vivir y crear en su tierra ancestral, a preservar y desarrollar la cultura que forjó a lo largo de siglos de fe. 

En el mundo actual, estos atroces crímenes de lesa humanidad no deben tolerarse. 

Las acciones que socavan los cimientos de la libertad, la justicia y el estado de derecho deben ser condenadas con firmeza. 

De hecho, los conflictos entre naciones deben resolverse pacíficamente, con justicia, entendimiento mutuo y respeto por la identidad y la dignidad nacionales.

Amados,

Valoramos enormemente la celebración de conferencias como ésta y expresamos nuestra esperanza de que los países internacionalmente influyentes y las organizaciones competentes tomen medidas activas para garantizar:

– La preservación del patrimonio espiritual y cultural de Artsaj,

– El retorno seguro de los armenios de Artsaj a su patria natal,

– La restauración de su justo derecho a vivir libremente y con dignidad,

– Y la pronta liberación de nuestros niños cautivos. 

Una vez más expresamos nuestro más sincero aprecio y gratitud a las  iglesias hermanas  y a las organizaciones ecuménicas por su inquebrantable apoyo a nuestro pueblo y a nuestra Iglesia en estos tiempos difíciles, y por su comprometida defensa de los derechos de los armenios de Artsaj.

Con orante intercesión a Dios, extendemos una vez más nuestra bendición y agradecimiento a los organizadores y participantes de esta conferencia, y les deseamos una reunión fructífera y exitosa.

FUENTES:

https://www.facebook.com/holyetchmiadzin

https://www.oikoumene.org/es/news/as-armenian-heritage-conference-opens-we-are-not-here-to-be-bystanders

NUEVO SITIO GUÍA ARMENIA MENC: 

https://guiamenc.com