Del 29 de septiembre al 4 de octubre en Ereván, Armenia, se realizará un foro empresarial armenio-argentino.
Tendrá el objetivo de: crear un espacio propicio para la creación de redes entre empresarios, inversionistas, y profesionales de diversas industrias de Argentina y Armenia.
También, de explorar las oportunidades de inversión y comercio, impulsar la innovación y transferencia de conocimientos.
El foro servirá como una plataforma para mejorar y fortalecer las relaciones económicas entre Argentina y Armenia.
Además, de ayudar a comprender mejor las oportunidades que ofrece el mercado mutuo.
Invitamos cordialmente a todos los empresarios interesados a participar en la Semana Empresarial.
Para obtener más información y confirmar su participación, puede comunicarse a través de los siguientes contactos:
Embajada de Armenia en Argentina:
armargentineembassy@mfa.am
011 4812-2803
Embajada de Argentina en Armenia:
earme@mrecic.gov.ar
00374 (010) 576451
Cámara Argentino Armenia:
secretaria@camararmenia.org.ar
011 4393-0101.
Armenia: Un mercado de Estabilidad, Reforma e Innovación.
En diversos referentes internacionales, Armenia demuestra una trayectoria coherente de apertura, reformas y rendimiento.
Estabilidad en una región volátil.
Clasificada en 2.º lugar en el Índice de Libertad Económica entre los países de Europa del Este y Asia Central, Armenia ofrece un entorno político donde las reformas se traducen en resultados reales y medibles.
Flujos de capital abiertos, regulación transparente.
Con una clasificación n.º 27 a nivel mundial en Libertad de Inversión, Armenia se ubica entre los 30 países con mayor libertad en este ámbito. No existen barreras ocultas y los marcos legales garantizan claridad y previsibilidad para los inversores.
Ecosistema de innovación en crecimiento.
Armenia construye su futuro. Clasificada en el puesto 63.º en el Índice Global de Innovación, el país combina una fuerza laboral capacitada digitalmente, costos competitivos en I+D y una infraestructura tecnológica en expansión para fomentar un alto potencial de crecimiento en diversos sectores.
Gobernanza y resiliencia institucional.
La confianza importa. Una mejora significativa en el Índice de Percepción de la Corrupción —al pasar del puesto 110.º al 63.º a nivel mundial— demuestra el compromiso de Armenia con la transparencia, la rendición de cuentas y la reforma a largo plazo.
Credibilidad financiera internacional.
Armenia mantiene calificaciones soberanas de crédito de BB- (Fitch, S&P Global) y B3 (Moody’s), una señal de disciplina fiscal y estabilidad macroeconómica reconocida por los mercados globales. Fiable. Impulsada por reformas. Lista para invertir. Armenia no solo promete: cumple.
Las Zonas Económicas Libres de Armenia no solo ofrecen incentivos. Brindan una ventaja estratégica.
Desde la frontera verde-tecnológica de ECOS, pasando por la escala industrial de Alliance, hasta la innovación orientada al bienestar de MYLER Mountain Resort:
Cero impuesto a las ganancias. Cero IVA. Cero aranceles aduaneros.
Infraestructura lista para operar, diseñada para la velocidad y la escala.
Acceso directo a los mercados globales gracias a la extensa red de acuerdos de libre comercio de Armenia.
Respaldadas por el Gobierno de Armenia. Coordinadas por Enterprise Armenia.
Tres zonas. Una oportunidad: liderar. No solo abrimos puertas. Te acompañamos a cruzarlas.
+ INFO:
Embajada de Armenia en Argentina, Perú y Chile
NUEVO SITIO GUÍA ARMENIA MENC: